Las eumeninas (Eumeninae), también conocidas como avispas alfareras, conforman una subfamilia dentro de las avispas (Vespidae). Su denominación común como avispas alfareras viene del hecho de que construyen sus nidos de barro con formas parecidas a ollas o cazuelas.
El grupo de las avispas alfareras tiene una gran distribución geográfica con más de 200 géneros reconocidos. Casi todas ellas son depredadoras solitarias por lo que no suelen presentar un riesgo de plagas salvo en el caso de algunas especies primitivas.
Al contrario que las abejas las avispas alfareras no mueren cuando pican ya que no se desprenden del aguijón al hacerlo.
Lo que hay que saber sobre las avispas alfareras
La gran mayoría de estas avispas son de colores marrones o negros con patrones llamativos en tonos amarillos, rojos, blancos o naranjas.
Como en la mayoría de las avispas sus alas se pliegan cuando están en reposo. Otras de sus características morfológicas son:
- Presentan una protección posterolateral en ambos lados del mesoescutelo que recibe el nombre de paratégula.
- Tienen uñas tarsales bífidas.
- La cosa posterior presenta una carina dorsal longitudinal o pliege.
- Las alas delanteras tienen tres celdas submarginales.
El nido de la avispa alfarera
Las avispas alfareras se conocen así porque tienen la costumbre de moldear el barro para hacer sus nidos. Aunque muchas de ellas prefieren hacerlo en el suelo en lugar de en sitios elevados.
Para fabricar el nido suelen utilizar una mezcla de agua y barro seco que transportan en su buche hasta el lugar donde se instalarán.
También se puede encontrar un nido de avispa alfarera en tallos huecos o agallas de plantas, mostrando una notable plasticidad en sus hábitos. Por lo general, las celdas destinadas a las hembras son más grandes y contienen más alimento en comparación con las de los machos.
Al igual que otras especies de avispas las alfareras suspenden sus huevos del techo del nido mediante un tallo antes de almacenarlo.
La alimentación de las avispas alfareras
En términos de alimentación, suelen capturar orugas de diversas especies de Lepidoptera para alimentar a sus crías. Algunas pocas se dedican a cazar larvas de escarabajos crisomélidos, gorgojos o bupréstidos.
También suelen ser una avispa caza arañas como alimento habitual.
Muchas especies actúan como cleptoparásitos de otros insectos, especialmente de otras eumeninas, así como de otras familias de avispas e incluso de moscas sarcofágidas.
Estas avispas visitan flores de diversas especies para consumir néctar, obteniendo la energía necesaria para el vuelo. En muchos casos, sus lenguas pueden alcanzar hasta 4 mm, contribuyendo así a la polinización de ciertas plantas.
Los machos de la avispa alfarera son de menor tamaño y experimentan un periodo de desarrollo más breve que el de las hembras.
Qué hacer si te pica una avispa alfarera
La picadura de estas avispas alfareras no suele presentar un grave peligro para la salud. Pero si produce hinchazón y dolor. Para aliviarlo bastará con colocar hielo en la picadura o utilizar una tela fría en la zona para rebajar el dolor y la hinchazón.
Cómo eliminar una plaga de avispa alfarera
Como ya mencionamos arriba las avispas alfareras no suelen presentar un riesgo de plaga ya que son una especie poco social. A diferencia de otras especies más sociables y agresivas de las que sí conviene eliminar una plaga de avispas si se detecta.
Aún así la presencia de nidos en zonas habitadas si puede ser un peligro que conviene tratar.
Para quitar un avispero de avispa alfarera es preferible es preferible contar con profesionales. No es recomendable romper el nido por tí mismo ya que puede suponer un riesgo alto de picaduras.