Si bien la cochinilla de la humedad no pica, no contagia enfermedades ni daña una vivienda, este crustáceo puede ser una presencia molesta si entra en tu hogar. Habitualmente, las cochinillas suelen encontrarse en lugares húmedos, por lo tanto te recomendamos eliminar la humedad de forma definitiva de tu vivienda. Sigue leyendo para descubrir qué es, dónde se puede esconder dentro de casa, qué come y cómo puedes eliminar de tu hogar la cochinilla.
¿Qué es la cochinilla?
La cochinilla es un crustáceo que se mueve lentamente y es más activa de noche. Pertenece al grupo de los Isópodos, que se caracterizan por poseer un cuerpo ovalado de diferentes colores, aunque por lo general son grises.
La cochinilla puede enroscarse formando una bola cuando se les molesta o se sienten amenazadas, por ello se conocen también como bicho bola. En realidad, no se trata de un insecto, sino que pertenece a la familia de los crustáceos, que incluye la langosta, el cangrejo de mar, el cangrejo de agua dulce y el langostino.
¿Cómo se reproduce la cochinilla y dónde habita?
Las cochinillas se pueden encontrar en lugares con mucha humedad, por ejemplo, debajo de la basura, piedras, materia en descomposición o, simplemente, debajo de la superficie del suelo. A estos bichos les encanta esconderse y comer la materia orgánica en descomposición de los mantillos, los recortes de césped y los lechos de hojas.
Las cochinillas aparecen no solo en jardines sino también en el interior de las viviendas. Es común que acceden por puertas y ventanas y suelen instalarse en las zonas bajas, próximas a áreas húmedas, ya que necesitan de la humedad para poder vivir.
En general, poseen siete pares de patas y las hembras se reproducen dos o tres veces al año, guardando hasta 80 huevos en el interior de su cuerpo en cada puesta.
El macho es unos milímetros más pequeño que la hembra, pero en realidad su tamaño varía: pueden llegar a ser tan grandes como la mano de un bebe, dependiendo de cuánto se alimenten. Al nacer, las crías carecen de uno de los pares de patas, que les crecen después.
¿Porqué son un problema?
En general, las cochinillas viven al aire libre, pero en ocasiones deambulan por el interior de la casa buscando humedad o un mejor lugar para esconderse. Si estos crustáceos ingresan en tu hogar, normalmente invaden los espacios húmedos y pueden infestar las plantas de las macetas.
Las cochinillas no dañan el hogar o transmiten enfermedades y, por lo tanto, en gran parte de los lugares solo se se les consideran una molestia el tenerlas en casa.
Algunas especies se alimentan de plantas cultivadas y brotes tiernos, pero casi nunca provocan daños importantes en los jardines, más allá de dejar pequeños agujeros en las hojas. No obstante, si crees que tienes demasiadas cochinillas, no dudes en llamar una empresa especialista en control de plagas, que te dará las mejores soluciones para acabar con ella.
Soluciones para controlar y eliminar a la cochinilla
La mayoría de las cochinillas entran en los hogares al inicio de la temporada de invierno en busca de protección contra el frío. Debes tener en cuenta que prefieren los lugares húmedos y la mayoría de las veces mueren por deshidratación en ambientes muy cálidos.
A pesar de ello, pueden vivir en lugares húmedos de la vivienda, como baños, huecos de techos o zócalos entre muchos otros: estos son los lugares donde debes buscar para comprobar si sufres una plaga de cochinillas.
Las cochinillas pueden causar daños superficiales en la decoración y los muebles de tu hogar, con lo cuál debes revisar en profundidad y buscar una solución. Su presencia en las casas es complicada de erradicar, a diferencia de otras plagas, ya que no hay productos específicos para ello.
Para evitar la plaga, sella todas las ventanas y las puertas de exteriores para impedir que las cochinillas entren en tu hogar. Además, mantener una ventilación adecuada ayuda a eliminar o reducir la humedad en la medida de lo posible.
Si encuentras cochinillas en áreas húmedas de tu casa, prueba usar un deshumidificador para que baje la humedad de la zona y, por lo tanto, sea un lugar menos atractivo para estos bichos. Los insecticidas naturales, como la tierra de diatomea o el jabón de potasa puede actuar contra las cochinillas, aunque no de forma tan eficaz como una desinsectación profesional.
Para solucionar el problema de cochinillas en casa lo mejor es contar con la ayuda de un equipo de expertos que identifique la zona de la plaga y aplique las soluciones necesarias para eliminarla.