Para tener un jardín perfecto es fundamental vigilar las posibles plagas y enfermedades que puedan afectar a tus plantas. Hoy te hablamos del escarabajo pelotero, un insecto que se puede identificar a simple vista. Te explicaremos cómo buscarlos y detectar signos de su presencia.
Para vigilar y detectar que escarabajos peloteros en tu jardín o parque debes vigilar tanto en las hojas como en el propio sustrato. Si quieres tener información más científica sobre el escarabajo pelotero puedes consultar en Dung beetles
Si detectas la presencia de escarabajos peloteros en tu propiedad no dudes en acudir cuanto antes a un servicio de control de plagas para poder erradicar el problema cuanto antes.
Tienen la capacidad de arrastrar varias veces su peso siendo uno de los insectos más fuertes del mundo en términos relativos. Es una de las principales características del escarabajo pelotero.
Como curiosidad de este animal hay que decir que unas de las variantes del escarabajo pelotero es considerado el animal más fuerte del planeta. Se trata del Onthophagus Taurus, capaz de mover un peso de 1000 veces su masa corporal.
Descripción básica del escarabajo pelotero
Al escarabajo pelotero también se le conoce como escarabajo rodador o acatanga en ciertas regiones de Hispanoamérica. Pertenece a la familia de los escarabajos o scarabaeidae junto a otros insectos similares como el escarabajo de la alfombra.
Se diferencia por su tamaño compacto y una forma robusta y grande en comparación con otros tipos de escarabajos y con un caparazón brillante de variados colores, desde colores oscuros hasta tonos más metálicos.
Su capacidad para arrastrar una bola de estiércol de gran tamaño y más pesadas que ellos mismos es una de las curiosidades del escarabajo pelotero más conocidas.
Su nombre lo recibe por su comportamiento principal que es hacer rodar bolas de excremento animal para enterrarlo y poder así dar alimentos a sus crías. Por eso el escarabajo pelotero tiene un papel de aportar nutrientes a la tierra formando parte del ciclo ecológico.
También es fácil entender que es fácil que aparezca en lugares con animales de manera habitual. Puede ser tanto en jardines como en parques públicos donde haya animales domésticos o en fincas con ganado.
El escarabajo pelotero es un experto reciclador, contribuyendo activamente a la descomposición de materia orgánica.
Etapas del desarrollo del escarabajo pelotero
El escarabajo pelotero tiene distintas fases de desarrollo.
Huevo
Los huevos suelen ser depositados en huecos enterrados en el suelo.
Larva
Las larvas del escarabajo pelotero son conocidas por su aspecto de gusano blanco y suelen vivir bajo tierra. En esta fase se alimentan de desecho orgánico como excrementos de animales.
Prepupa y pupa
Tras la etapa de larva tiene dos fases más de prepupa y pupa con cambios en su metamorfosis interna. En estas dos fases suelen buscar un lugar más seguro y protegido y es difícil de localizar.
Escarabajo pelotero adulto
Tras la última etapa de desarrollo el escarabajo peloteo emerge de la pupa como un insecto adulto totalmente formado. Estará listo para reproducirse de nuevo.
¿Por qué los escarabajos peloteros pueden ser una plaga?
Los escarabajos peloteros no son perjudiciales para el ser humano, animales o en el propio terreno. En principio su presencia no representa un peligro aunque si es adecuado su control.
A pesar de su contribución positiva, en ciertos contextos, los escarabajos peloteros pueden convertirse en una plaga si su número crece en exceso o en terrenos donde pueda no haber residuos orgánicos para alimentarse.
El comportamiento del escarabajo pelotero, que implica la formación de bolas de estiércol que arrastran por el terreno puede generar problemas cuando su población se vuelve excesiva. Estas bolas de estiércol, aunque son buenas para el ciclo de nutrientes del suelo, pueden causar problemas si la cantidad de escarabajos sobre pasa el equilibrio natural del ecosistema. Por eso es fundamental su vigilancia y control.
¿Qué daños provoca?
En entornos agrícolas o pastizales, la proliferación descontrolada de los escarabajos peloteros podría dar lugar a la acumulación excesiva de bolas de estiércol y afectar a la calidad del suelo y la productividad de la tierra. En especial esto puede ocurrir en campos destinados a la siembra.
A pesar de esto no hay que olvidar que los escarabajos peloteros, en su mayoría, desempeñan un papel beneficioso en el medio ambiente al contribuir a la descomposición de materia orgánica y contribuir a la propia oxigenación del suelo.
También podría llegar a provocar molestias a los animales en las explotaciones agropecuarias.
Solución para la prevención y control de escarabajos peloteros
Los escarabajos peloteros son una especie valiosa para el medio ambiente, su comportamiento distintivo puede dar lugar a problemas si su población no se mantiene en equilibrio.
De ahí la importancia de una vigilancia constante y medidas para el control y vigilancia del escarabajo pelotero.