Mariposa del Geranio

Mariposa del Geranio

Nombre científico: Cacyreus marshalli
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Sub-Familia: Polyommatinae
Género: Cacyreus
Phylum: Arthropoda
Reino: Animalia
Otros nombres: Polilla del geranio, taladro del geranio, polilla africana

La mariposa del geranio también se conoce como taladro del geranio. Además, a pesar de que se ha terminado convirtiendo en una plaga, lo cierto es que su aparición es bastante reciente. Sobre todo, comparada con la de otros insectos peligrosos para las plantas.

En España está presente desde hace algunas décadas, aunque antes era muy complicado verla en nuestro país. A pesar de ello, hoy en día sí supone un rieso a los geranios, unas plantas con fama de ser muy resistentes. Como dato, aquí no cuenta con depredadores naturales, debido a que no es un insecto autóctono.

Descripción y comportamiento

De forma común se la conoce como mariposa del geranio y se trata de un lepidóptero que pertenece a la familia de los licénidos. El primer punto donde apareció fue en Sudáfrica, un país africano. Sin embargo, en la actualidad, está presente en varios puntos de la zona mediterránea, como España. Y, de hecho, comienza a desplazarse también hacia el norte de Europa.

Conocer el comportamiento de la mariposa del geranio será imprescindible de cara a luchar contra esta plaga. En primer lugar, el dato que hay que tener en cuenta es que, por sí misma, la polilla no tiene ningún peligro para la planta. Sin embargo, no sucede lo mismo con su ciclo reproductor.

Para que te hagas una idea, la mariposa coloca sus huevos en el capullo de la flor del geranio. Por este motivo, nada más eclosionar, los insectos comienzan a hacerse los dueños de la planta.

Etapas de desarrollo de la mariposa del geranio

Etapas del desarrollo

En cuanto a su desarrollo, es importante destacar que la mariposa del geranio precisa vivir en zonas con temperaturas cálidas, sobre los 20 grados. De este modo, pueden completar su ciclo vital. En general, desde la primavera hasta lo primeros meses fríos, puede haber entre 5 y 6 generaciones de estos insectos por cada temporada.

En otras palabras, el peligro para la planta perdurará varios meses, por lo que eliminando el primer ataque, no se puede estar seguro de si volverá a a haber otro más adelante.

Por otro lado, es importante destacar que el ciclo de vida de esta mariposa cuenta con cuatro fases. En primer lugar es un huevo; después, una oruga. Más tarde pasará a crisálida y, al final, se convertirá en una mariposa.

Las mariposas adultas son las encargadas de poner los huevos, que más tarde serán la oruga, pues esta es su forma larvaria. En este punto, al principio, se alimentarán de las partes blandas, como son las hojas. Sin embargo, cuando crezca, perforará el tallo y realizará galerías en el interior. Por ello también se la conoce como taladro del geranio.

¿Por qué se considera una plaga?

La mariposa del geranio está considerada como una plaga, en primer lugar, porque es un visitante de fuera. Es decir, no se trata de un insecto autóctono. Además, es necesario destacar que su invasión es muy silenciosa, por lo que tardar en detectarla puede ser fatal para la planta.

En primer lugar, las larvas se alimentarás del capullo para, después, introducirse en los tallos. Poco a poco, y sin que apenas lo puedas ver, devorarán todo su interior hasta que lleguen al tronco.

Daños de la mariposa del geranio en hojas

¿Qué daños ocasiona?

Todo este recorrido que hace la mariposa del geranio desde que el huevo eclosiona, provocará graves daños a la planta. En primer lugar, adquirirá un mal aspecto en todos los lugares, pues estos insectos se mueven por todo su interior. Es decir, tanto en las hojas, que estarán mordisqueadas, como en las flores, sus capullos y los tallos, donde verás agujeros de salida y entrada.

No obstante, hay que tener en cuenta que los daños no serán solo visuales, como los mordiscos presentes en las hojas, sino que el ataque continuado de estos insectos irán debilitando al geranio. Esto puede desembocar en el ataque de otros hongos o más plagas. Por ejemplo, las galerías que crean las orugas acaban llenas de excrementos. Esto es una vía por la que pueden entrar otras amenazas.

Soluciones para el control y prevención de la plaga

En cuanto a las soluciones para controlar, prevenir y eliminar la plaga, todo dependerá de los daños que haya ocasionado en la planta la mariposa del geranio. Si es demasiado grave, puede que no pueda ser controlado al completo. Por ejemplo, esto sucede si la oruga ha excavado el tallo central.

En ese hipotético caso, lo mejor será deshacernos de la planta y adquirir uno nuevo. En este, hay que comenzar un tratamiento fitosanitario, con el objetivo de que los insectos no aparezcan de nuevo y de forma no deseada.

Por otro lado, el mejor insecticida es aquel que tenga en su composición cipermetrina al 10%. Se trata de un piretroide bastante efectivo que se debe aplicar en dosis bajas y cuya actuación recae en el contacto y la ingestión.

Prestamos servicios de control de plagas en:

Finalidad de los datos
Responsable: LEU Servicios Integrales S.L Finalidad: Información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: Su propio consentimiento. Destinatario: No cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos. Información adicional: Más información en Política de Privacidad.
¿Necesita información?
Estamos aquí para ayudarle
Contacte por teléfono