Las pulgas
Las pulgas tienen un origen difícil de determinar. Apenas existen restos fosilizados de pulgas y su estudio resulta muy complejo. De hecho, hace tan solo 10 años, se encontraban en China los restos fósiles de pulgas, más antiguos encontrados hasta la fecha. Los restos encontrados corresponden al Cretácico inferior, y las pulgas tenían un tamaño 4 veces superior al actual.
Alimentándose de animales de sangre caliente, las pulgas han evolucionado hasta la actualidad, y su presencia en viviendas y zonas habitadas debe ser evitada y controlada. Las pulgas representan un peligro para la salud de animales y personas, como transmisoras de enfermedades.
Características de las pulgas
- Las pulgas son pequeños insectos, su tamaño está entre los 1,5 mm y los 3 mm, extremadamente habilidosos.
- Las pulgas no tienen alas. Tienen unas poderosas patas traseras con las que pueden llegar a saltar una longitud equivalente a 200 veces su tamaño. Se considera a las pulgas, en relación con su tamaño, al animal con el salto más poderoso de todos.
- El color de las pulgas suele ser oscuro, pero presenta distintos matices en los tonos según el tipo de pulga.
- Su cuerpo esta comprimido y evolucionado para moverse con facilidad entre la piel y el pelo de sus hospedadores.
- Su capacidad para absorber sangre a través de su picadura es 20 veces superior a su propio estómago. Son voraces y agresivas. Su presencia en casa y granjas de animales se detecta en muchas ocasiones al observar los restos de sangre que dejan durante sus “festines”.
- Las pulgas son un insecto muy resistente. Tienen un cuerpo muy duro, recubierto por miles de pequeñas espinas o pelos aerodinámicos.
- Su dureza y resistencia, convierte a las pulgas, en animales capaces de soportar fuerzas externas como el agua o los cepillos y rascadores.
Tipos de pulgas mas comunes en España
- La pulga del perro (Ctenocephalides canis)
- La pulga de la rata de alcantarilla (Nosopsyllus fasciatus)
- La pulga de la rata negra (Xenopsylla cheopis)
- La pulga común (Pulex irritans)
- La pulga del gato (Ctenocephalides felis)
¿Por qué las pulgas son un problema como plaga?
Las pulgas son transmisoras de enfermedades y su plaga representa un problema serio de salud. Como dato curioso, y valido para defender la denostada imagen de las ratas como principales causantes de la pandemia, la famosa peste negra que asoló la población de Europa, Asia y parte de África, fue transmitida principalmente a causa de las pulgas. Las pulgas presentes en las insalubres ciudades de la época, y en los abarrotados barcos que transportaban a los que creían huir de la peste que se extendía por sus ciudades.
En la mayoría de las picaduras que se producen hoy en día, no deberían producirse más que pequeñas molestias. No obstante, hay personas que ante la mordedura de la pulga sufren una reacción alérgica que produce erupciones y debe ser tratada por profesionales médicos.
Las pulgas transmiten distintas enfermedades a humanos y animales. Enfermedades como el tifus, la tenia, que se contagia normalmente a través de gatos y perros y provoca parasitosis intestinal, o en la transmisión de la peligrosa enfermedad del arañazo del gato.
Las picaduras de las pulgas, se diferencian de las que producen otros insectos, porque suelen aparecer varias picaduras juntas formando una línea. La picadura produce una pequeña inflamación con un punto en el centro, que marca donde ha picado la pulga. Las picaduras producen picor y como mencionábamos antes, es común encontrar restos de sangre en la ropa y en las sábanas, cuando se han producido picaduras de pulgas.