En este artículo te explicamos 5 tipos de plagas más comunes de jardín en Madrid, como exterminarlas y cuidar de que no vuelvan a salir en tu jardín. Es importante mantener la estética de nuestras zonas verdes. Lamentablemente en muchas ocasiones se complica, pues quitan la salud del lugar y no da ningún atractivo visual, además de ser las responsable de enfermedades de las plantas. La fumigación de jardines es una necesidad en Madrid.
¿Cuáles son las 5 plagas más comunes en jardines de Madrid?
Si por algo se caracteriza Madrid es por grandes zonas verdes y una buena cantidad de jardines.
Lamentablemente, no todo puede ser perfecto, pues las plagas en jardines de España son de diferentes variantes, entre ellas se encuentran:
Babosas y caracoles
Estos son insectos de desagradable aspecto, causantes de plagas y enfermedades.
Estos causan daños más que todo al follaje de árboles frutales y hojas de las plantas, dejándoles enormes huecos en las mismas. Las babosas son animales que suelen habitar en lo húmedo y en muchas ocasiones son capaces de meterse hasta en la casa.
Por eso, uno de los mejores remedios para tratar este tipo de plagas de jardín, son los métodos de fumigación con productos químicos y veneno no contaminante para las plantas.
Sin embargo, es una plaga difícil de vencer, pues se reproducen rápidamente y siempre se mueven en manada. Contra ellos no suelen valer los remedios caseros.
Pulgón
Esta es una plaga que no solamente daña jardines de diferentes dimensiones, sino que también son capaces de dañar siembras enteras. Son pequeños insectos invasivos y altamente destructivos, ya que atacan a la savia de una planta, quitándole la mayor parte de sus nutrientes y dejándolas en mal estado. Sus depredadores naturales son las mariquitas, que tanto nos gustan a todos.
Para poder identificar a este tipo de insectos como plagas en tu jardín, debes saber que las plantas se vuelven con hojas enrolladas y en la gran mayoría de los casos de colores amarillos.
Cochinilla
El mayor daño que le pueden hacer estos animalillos a tu jardín, es que principalmente se comen las hojas y dejan un peor aspecto que en el caso de caracoles o babosas. Por lo general, el verano es la época perfecta del año para que aparezcan, ya que le gustan las zonas cálidas.
Son fáciles de detectar, ya que su color es negro y es como ver puntos en multitud de este color. Estos se pueden eliminar con fumigaciones y técnicas especiales que tienen las empresas contra plagas de jardín en Madrid.
Araña Roja
Estas son las plagas más temibles que se encuentran en Madrid, provocan picaduras, tanto en animales como humanos.
Cuando ataca a las plantas se nota por tonos amarillentos, hasta volverse completamente marchita. Lo mejor en estos casos es llamar a una empresa de control de plagas en Madrid para evitar posibles picaduras, pero también funcionan los venenos rociándolo en la planta, eso sí, que el mismo no sea tóxico para la parte orgánica.
Mosca Blanca
Unos animales molestos, no solo para las plantas de tu jardín en Madrid, sino también para tu bienestar propio. Dañan huertos con verduras y vegetales, también son capaces de pudrir frutas que tengas en tu cocina.
De todas las plagas de jardines en Madrid, estas son las más molestas y difíciles de sacar, sin embargo, lo recomendable es contar con expertos en la materia apura que puedan ayudarte con este caso, ya que si no se trata de manera correcta podría ir de mal en peor.
Recomendaciones para evitar plagas en jardines de Madrid
Una vez que comienzan a encontrar plagas en un jardín de Madrid, es difícil deshacerse de ellas, por eso lo mejor es contar con profesionales que te ayuden.
Por eso, aquí te van algunas recomendaciones útiles para evitarlas:
Abonos y plantas
Muy útiles para arreglar tu jardín pero pueden llevar insectos con ellos. También sucede este caso con plantas de regalo o de viveros, que suelen tener estos animalillos, hongos y malezas dentro de sus tierras, pudiendo así contaminar el resto del área.
Tratamientos fitosanitarios
Hay muchas empresas fumigadoras en Madrid, que pueden ayudarte con este tema de las plagas en el jardín, aunque no las tengas, es aconsejable que cada 3 meses hagas ciertas fumigaciones, ya que a veces llegan por contaminaciones a vecinos o por diferentes épocas del año.