A pesar de que a las gaviotas se las suele ver en zonas de costa, no necesariamente necesitan vivir cerca del mar. Muchas especies de gaviotas pasan el invierno en las grandes ciudades y pueden vivir en casi cualquier lugar, siempre y cuando puedan acceder a alimentos y agua rica en proteínas sin importar de donde venga esa agua.
Sin ser conscientes de ello, los seres humanos hemos ampliado su hábitat y fuentes de alimentos con nuestro comportamiento y, una vez que aparecen, estas aves inteligentes se quedan. Si no encuentran con que alimentarse, cambian su ruta y los lugares donde permanecer durante el invierno.
¿Cómo identificar a las gaviotas?
En las grandes ciudades las puedes identificar en cualquier tipo de edificio, ya que son susceptibles de ser colonizados por gaviotas y si están cerca de la basura, mejor. Actualmente, las gaviotas han sabido adaptarse al medio ambiente urbano, buscando similitudes entre este y su hábitat natural.
Algunos de los comportamientos más llamativos que han adoptado las gaviotas en su proceso de adaptación son:
- Las gaviotas utilizan azoteas y otras zonas aparentemente poco adaptables de los edificios para anidar.
- Sobre todo las puedes ver en balcones, ventanas, tuberías o chimeneas, ya que son las zonas preferidas por estas aves.
- Cualquier hueco superior a los 25 metros puede servir como puerta de entrada a la plaga de gaviotas.
- Cuanto más tiempo se les permita a las gaviotas anidar o posarse en esa zonas, más difícil será romper esa costumbre.
- Suelen ser aves oportunistas que se alimentan de insectos, peces, huevos y muy habituales de los vertederos.
- Estas aves se pueden detectar desde principios del invierno y hasta finales de marzo, ya que vienen del norte de Europa, muchas de ellas del Mar Báltico. En general, estas aves vienen huyendo de los temporales que dificultan su vida diaria, las bajas temperaturas y alimento.
- Al igual que ocurre con las palomas, gorriones y estorninos contaminan alimentos y ensucian pavimentos, fachadas, repisas con sus plumas y excrementos.
Señales de que las gaviotas son una plaga
Es fundamental reconocer las señales de una plaga de gaviotas, ya que se multiplican de forma veloz. Para ello, es necesario adoptar una solución con rapidez ya que se puede reducir drásticamente el tiempo y el coste para controlar eficazmente la plaga. Algunas de las señales son:
- Observar a las gaviotas en tejados y cornisas.
- Localizar que existen nidos de aves.
- Mercancías dañadas por picotazos o excrementos.
- Excrementos concentrados.
- Los restos de nidos y plumas pueden bloquear tuberías y sistemas de drenaje, lo que puede conducir a daños y aparición de humedades.
¿Cómo puedes prevenir una plaga de gaviotas?
Las gaviotas pueden propagar enfermedades y ser un peligro para la seguridad. Aquí te explicamos cómo mantenerlas alejadas:
- Si una plaga de gaviotas molesta constantemente al edificio, lo que debes hacer al respecto es acudir a un experto en control de plagas de aves.
- Las plagas de aves prefieren posarse en repisas y grietas de tejados o ventanas. Para mantener a las gaviotas fuera del edificio o la vivienda, se pueden instalar elementos que las alejen.
- Recuerda que las plagas de gaviotas regresan al mismo sitio de anidación para su reproducción cada año, y son difíciles de eliminar sin ayuda. Afortunadamente, puedes contar con profesionales que eliminen sus nidos de manera rápida y efectiva para asegurarse de que las gaviotas no regresen la próxima temporada a la vivienda o edificio.