Conquistan el espacio de las grandes urbes y algunas zonas rurales y llegan a convertirse en una plaga. Miles de estorninos provocan problemas en tejados, colegios y parques de las ciudades de España desde que llega el otoño.
Se tratan de pájaros de color negro con pintas de color pardo oscuro. El pico de ambos sexos es amarillo en la época de reproducción de enero a mayo y oscuro en otras temporadas. La superpoblación de estas aves ha llegado a convertirse en una plaga a veces difícil de combatir. Aparecen al atardecer, poco antes de finalizar la puesta de sol ocupando la totalidad de los cableados y antenas próximas de plazas y parques. Los estorninos se alimentan fundamentalmente de larvas y lombrices que picotean directamente del suelo.
Normalmente vuelan en grupos compactos formando nubes de color negro y crean líneas oscuras en los cableados, todo ello acompañado de un fuerte canto de sonidos que algunas veces son insoportables. En este artículo te contamos todo acerca de las plagas de estorninos.
¿Por qué los estorninos son una plaga en ciudades y zonas rurales?
Los estorninos son plagas tanto en áreas rurales como en ciudades. En áreas rurales anidan en cavidades de los árboles y cornisas de construcciones de granjas. En áreas urbanas, se agrupan en plagas y utilizan edificios, parques y los árboles de las áreas residenciales, como su hábitat.
A menudo los estorninos pasan los meses de clima cálido en las áreas rurales. Cuando comienza el frío en otoño, estas aves vuelan por la noche en grandes bandadas hacia los pueblos y ciudades en busca del calor y del refugio de los grandes edificios o de los árboles en las áreas residenciales y parques de la ciudad. También utilizan marquesinas y otras estructuras comerciales.
Los estorninos se pueden encontrar en bandada ocasionando graves problemas con sus excrementos en las ciudades, ya que lo hacen en gran número. En los lugares donde pernoctan dejan sus molestas señales, ya que sus excrementos son característicos. Cuando el cúmulo de éstos es importante, pueden formar pirámides.
Problemas que provocan las plagas de estorninos
- El problema general para las personas es que en casi todas partes el estornino se ha vuelto una plaga, una plaga urbana y rural.
- En el otoño se llegan a reunir por millares provocando molestias, como ruidos y suciedad en las zonas urbanas. Desde hace varios años han encontrado en las ciudades un hábitat perfecto para pasar los inviernos y reproducirse.
- Es una especie con gran capacidad reproductora, un estornino pinto tiene una media de cinco crías por temporada y el negro una media de seis, lo que provoca que las poblaciones se multipliquen anualmente de forma considerable.
- Al anidar en huecos de muros, bajo tejas y en sistemas de aireación de los edificios, generan problemas de obstrucciones e incluso deterioro de tejados.
- Al ser una especie sociable, sus movimientos son en bandadas, se mueven juntos, comen en grupos, e incluso duermen en grupos multitudinarios, lo que produce serias molestias para los vecinos de las zonas residenciales cerca a sus dormideros.
- También suponen una competencia para gorriones y palomas, ya que se disputa con esas aves los lugares para dormir y comer.
- En las zonas rurales, concretamente en las comarcas olivareras, se forman millares de bandadas de estorninos que atacan los olivos.
Las autoridades de las ciudades afectadas reconocen la existencia del problema, pero afirman que se pueden hacer pocas cosas para darle solución. Uno de los métodos de control de aves más ecológico es la instalación de sistemas de ultrasonidos que impidan que tomen una zona como su territorio, pero en casiones no es viable, ya que puede afectar a otras especies, que como los gorriones, que están protegidas legalmente.
Medidas de prevención y control de plagas de estorninos
Un correcto estudio previo por parte de una empresa especializada en control de plagas puede establecer medidas de prevención contra las plagas de estorninos como:
- Impedir que aniden en construcciones.
- Podar los árboles periódicamente.
- Proteger los árboles con redes para impedir el anidamiento.
En las zonas urbanas, los métodos de lucha contra la plaga de estorninos son introducir barreras de exclusión, como redes o pinchos, así como:
- Se utilizan productos, como repelentes contra las plagas biodegradables y seguros, siempre usados por personal cualificado.
- Se analiza la plaga de aves y se toman medidas de saneamiento en la zona.
- Se realiza una transformación del hábitat para contribuir a la disminución de las aves.
En LEU Servicios somos especialistas en control de aves y conocemos a la perfección los problemas causados por la sobrepoblación de estorninos y cómo solucionarlos. ¡No dudes en consultarnos!