Sindrome del edificio enfermo

El síndrome del edificio enfermo, un problema de salud pública

Reconocido desde 1982 por la Organización Mundial de la Salud, el síndrome del edificio enfermo o SEE es “un conjunto de molestias y enfermedades ocasionadas por la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, las cargas iónicas y las cargas electromagnéticas”.

Su nombre puede confundirnos, por eso en este post te vamos a explicar todo lo que tienes que saber para identificar si vives o trabajas en un edificio enfermo y cuáles son los síntomas y problemas que pueden conllevar.

¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?

Como hemos indicado anteriormente, el síndrome del edificio enfermo está causado por la mala ventilación y la descompensación de las temperaturas, lo que no está claro es quién está enfermo: ¿el edificio o quién lo habita? Pues la respuesta es que son los habitantes quienes enferman.

De hecho, la OMS establece que un edificio puede considerarse enfermo cuando más del 20% de las personas que lo ocupan se ven afectados. Además, hay que diferenciar entre un edificio temporalmente enfermo y uno permanente.

Este problema ocurre tanto en edificaciones antiguas como modernas, tanto es así que se establece que un 30% de las edificaciones modernas están afectadas por este síndrome del edificio enfermo.

Mala ventilación

Principales causas del SEE

A día de hoy, las edificaciones suelen ser espacios con poca ventilación y donde prima el hermetismo, lo que aumenta la posibilidad de crear un edificio enfermo.

Estos edificios, llamados “inteligentes” solo consiguen generar espacios aislados y donde prima la modernidad pero no la ventilación. Una de las principales causas de un edificio enfermo es la falta de limpiezas de choque. A menudo, tenemos la falsa sensación de que si no lo vemos no existe, pero este tipo de edificaciones donde el aire natural no existe son focos para las enfermedades.

Algunas de las causas son:

  • Edificios herméticos.
  • Filtrado del aire incorrecto.
  • Diferencias de presión entre los distintos espacios.
  • Poca precisión sobre el control de la temperatura.
  • Edificaciones centralizadas en zonas de gran contaminación.
  • Materiales de construcción de calidad media-baja.

Posibles causas de un edificio enfermo

Síntomas de un edificio enfermo

Es imprescindible que tengas en cuenta que hay algunos síntomas que si se repiten en exceso dejan de ser normales.

Te dejamos algunos de los más típicos que te harán saber que vives o trabajas en un lugar infectado por el síndrome del edificio enfermo.

  • Mucosidad
  • Irritación de los ojos
  • Jaquecas
  • Sequedad en la piel
  • Manchas en la piel
  • Sensación de fatiga
  • Desconcentración
  • Mareo
  • Vértigos
  • Insuficiencia respiratoria: asma
  • Presión en los oídos
  • Resfriados
  • Sensación de ira
  • Sensibilidad olfativa

Es difícil identificarlo, pero tendremos que tener en cuenta si estos síntomas aparecen dentro de un espacio y desaparecen cuando sales. Este podría ser un punto de inflexión para saber si estamos ante un edificio enfermo.

Jaquecas

Hay muchos factores a tener en cuenta, pero hay algunas circunstancias que nos acercan a determinar qué nos está ocurriendo; por ejemplo, si un edificio ha sufrido un incendio o una inundación, es importante que sepamos que estamos expuestos, puesto que una mala limpieza de incendio o la falta de secado de la humedad son, también, factores de riesgo.

Primeros pasos y prevención contra el SEE

Desde LEU Servicios te explicamos cómo prevenir el síndrome del edificio enfermo. Lo primero que debemos realizar son revisiones técnicas e higiénicas anuales; de este modo, podremos actuar con rapidez y evitar que la enfermedad llegue a ser permanente, se quede en un estadio inicial y hablemos de un edificio temporalmente enfermo.

Hasta ahora hemos relatado qué es y cómo localizarlo, pero también vamos a explicar cómo prevenir que nuestro edificio se ponga enfermo.

  • Limpiezas periódicas.
  • Buen sistema de ventilación.
  • Sistema de filtración y purificación del aire.
  • Instalación de rejillas.
  • Buena iluminación.
  • Control de la electricidad estática.
  • Almacenaje correcto de los productos químicos.
  • Evitar productos tóxicos y plásticos.

Si tienes dudas o no sabes cómo atacar esta situación, ¡podemos ayudarte! Contáctanos y te daremos la solución que necesitas para dejar de pasar tiempo en un lugar con el síndrome del edificio enfermo.

Finalidad de los datos
Responsable: LEU Servicios Integrales S.L Finalidad: Información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: Su propio consentimiento. Destinatario: No cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos. Información adicional: Más información en Política de Privacidad.
¿Necesita información?
Estamos aquí para ayudarle
Call Now ButtonContacte por teléfono