En el mundo existe una biodiversidad que contempla una gran cantidad de ecosistemas, por ende, un número grande de especies. Es tanta la cantidad, que no se conoce con exactitud, pero algunos estudios han determinado hasta 8.7 millones de especies en el mundo.
No obstante, en cada país o región existen pequeños especímenes conocidos como orugas, las cuales se desarrollan creando alerta en muchos hogares. Sobre todo, en España, la plaga de la procesionaria del pino pone en alerta a la empresa de control de plagas muchas veces, donde es necesario aplicar tratamientos para la procesionaria del pino.
Sigue leyendo, te explicaremos los tipos de orugas en España, orugas venenosas en España y datos que serán de interés.
¿Qué tipos de orugas se pueden encontrar en España?
En España se han detectado, al menos, 30 tipos de orugas de diferentes géneros. Las orugas procesionarias tienen una enorme, y peligrosa, presencia en todo el país, así como la oruga de prado; pero, existen otras especies que debemos mencionar.
Las orugas son larvas que representan la primera parte del desarrollo de insectos, que incluyen las polillas y las mariposas. Sin embargo, no solo existe un tipo de oruga, explicaremos más a fondo sobre los tipos de orugas en España, a continuación:
1. Orugas peludas
También conocida como oruga de los prados por el hábitat donde se encuentran siendo los prados rodeados de olivo. Estas orugas no son peligrosas para nosotros los humanos, ya que no pican ni demuestran algún daño. Se caracterizan por ser orugas muy peludas, de color marrón, negro y blanco, aunque existen especies con tonos rojizos.
Las orugas peludas no tienden a ir en grupos, como el resto de orugas, son totalmente independientes. Sin embargo, estas orugas también pueden formar plagas donde se requieran medidas para su eliminación. Las hembras se distinguen por no tener alas y parecen una bola de pelos; al menos, los machos parecen una mariposa convencional.
2. Orugas procesionarias
Mejor conocidas como procesionarias de pino, las cuales se ubican en plantaciones de pino provocando daños en esta especie vegetal. Las orugas procesionarias utilizan las hojas de los pinos como alimento, lo que origina la caída de las mismas. Pueden ser confundidas con las orugas peludas, pero este tipo tiene menos pelo.
Estas orugas cuentan con un tamaño de 2.5 cm de largo, aproximadamente. Su color principal es el pardo, aunque tiene manchas de colores intensos en el área abdominal y manchas más claras en la región torácica. Este tipo de oruga es venenosa y siempre están en grupos, así que es posible que formen plagas peligrosas para seres vivos.
3. Orugas venenosas
Las orugas venenosas España, parecen larvas inofensivas, pero realmente pueden causar problemas en los humanos. También conocidas como orugas punzantes, se caracterizan por tener cerdas huecas donde se unen los bultos que tienen el veneno. Las orugas venenosas en España suelen ser un problema frecuente.
El envenenamiento es un proceso rápido, donde los pelos de la oruga venenosa actúan como un mecanismo de defensa, al entrar en contacto con la piel humana, la penetran y suelta el veneno. Existen diversas especies, lo que define el tipo de veneno, pero las consecuencias suelen ser ardor excesivo y dermatitis, incluso consecuencias más graves que ocasionan la muerte.
4. Orugas verdes
Estas orugas tienen un aspecto distinguible siendo del género Spodoptera, ya que lucen como la unión de aros color verde, cuentan con una tonalidad verdosa como las hojas de las plantas, lo que sirve de camuflaje; sin embargo, existen orugas de esta especie con tonalidades marrones. Las orugas verdes son larvas juveniles de las polillas, suelen ser comunes en jardines.
Las orugas verdes no son venenosas, pero representan una plaga para la agricultura. Suelen alimentarse del follaje de tomates, espárragos, patatas, entre otros, siendo huéspedes de estas plantas. Su nombre científico es Spodoptera Exigua, la cual pertenece a la familia Noctuidae.