En caso de recibir una mordedura de rata, lo primero que debes hacer es detener la hemorragia o la sangre que fluya de la herida. La dentadura de las ratas incluye unos largos colmillos capaces de causar heridas profundas.
La hemorragia que se produce puede ser intensa durante los primeros minutos después de haber recibido la mordedura. Para evitar perder demasiada sangre, coloca una gasa sobre la herida y presiona durante unos minutos, hasta que la hemorragia se detenga.
Cuando la hemorragia se haya detenido, limpia la zona afectada con una gasa nueva empapada en antiséptico. Agua y jabón también son válidos, si no dispones de desinfectante.
Una vez la herida ha dejado de sangrar, y la zona de la mordedura esta limpia y desinfectada, deberías proceder a tapar la herida con una nueva gasa o una venda.
Finalmente es muy recomendable acudir a un servicio médico. Posiblemente te pondrán de una vacuna contra la rabia u otras enfermedades que pueden transmitir las ratas.
Los servicios de control de plagas que ofrecen empresas experimentadas en control de roedores, son la manera perfecta de evitar la mordedura de rata y otros roedores en tu casa.
Enfermedades producidas por mordedura de rata
Rabia
La rabia esta oficialmente erradicada en España desde 1978, no obstante, en los últimos años se han detectado varios casos, confirmados por las autoridades. En caso de que el origen del roedor sea desconocido o haya alguna duda, es muy probable que recibas la vacuna contra la rabia. Las posibilidades de contraer la rabia no son tan altas como las que presentan otras enfermedades que pueden provocar las mordeduras de rata.
Leptospirosis
Enfermedades como la leptospirosis con síntomas muy parecidos a los de la gripe, pero con una derivación conocida como la enfermedad de Weil, que pese a ser poco probable, puede acarrear daños en órganos vitales y la muerte en el peor de los casos.
Fiebre por mordedura de rata
La principal enfermedad que puede surgir es la Fiebre de la Mordedura de rata, que se transmite en alrededor del 10% de las mordeduras que se producen. Una bacteria presente en la boca de las ratas, la Streptobacillus moniliformis, es capaz de alcanzar la corriente sanguínea y provocar fiebre, malestar, enrojecimiento en la piel, dolores musculares, vómitos y en algunos casos provocar complicaciones graves como neumonía, meningitis y abscesos en el cuerpo.
La fiebre de la mordedura de rata se transmite a través de roedores o de algún animal carnívoro que se haya alimentado con algún roedor. Existen al menos 2 variantes de esta enfermedad, y en ambos casos, afectan mayoritariamente a personas que viven en grandes ciudades o personas que trabajan con roedores.
La herida que se produce y su curación no presentan diferencias con una herida normal. Pero la enfermedad se desarrolla tras un periodo de incubación del virus entre 1 y 22 días. Los síntomas, parecidos a otras infecciones virales, son escalofríos, fiebre, vómitos, cefalea y dolor de espalda y de las articulaciones. Muchos pacientes desarrollan exantema morbiliforme, que produce manchas color café y descamación en la piel de los pies y las manos. La fiebre de la mordedura de rata presenta complicaciones graves en algunos casos pero son muy poco probables en personas sanas. Un tratamiento administrado con velocidad nos mantendrá fuera de todo peligro. La fiebre puede volver a aparecer al cabo de varios meses o semanas de manera irregular.
Es muy poco probable que una rata domestica o alguna otra mascota de la familia de los roedores transmitan la rabia. De todos modos, según la gravedad de la herida, o en caso de que tu mascota presente comportamientos extraños, puedes consultar a un médico y a un veterinario para asegurarte. Si tu mascota no tiene ya la vacuna contra la rabia, puede que compartáis muy pronto, una nueva experiencia.
Los beneficios de contratar una empresa de fumigación incluyen la seguridad de alejar de tu casa enfermedades que no solo se transmiten a través de la mordedura de rata, sino por los efectos de su presencia y el desarrollo de sus colonias siempre cerca de los humanos.