Manejo integrado de plagas urbanas

MIPU El Manejo Integrado de Plagas Urbanas

Como sabes uno de los problemas más desagradables que te puedes encontrar es una plaga, ya sea en tu hogar, en un establecimiento o en otros lugares del medio urbano. Cualquier tipo de insecto, u otros animales como ratas, hace que estar en el lugar se vuelva incómodo.

Por ello es importante el MIPU (Manejo Integrado de Plagas Urbanas). Esto hará que las plagas sean poco a poco eliminadas por completo de forma que no dañen a los humanos y al medio ambiente y que sea muy difícil que vuelvan a aparecer en el lugar si se realiza un mantenimiento correcto. Por esta y otras razones, en este artículo te explicamos a detalle qué es el MIPU, sus diferentes etapas y los métodos de manejo para eliminar y prevenir plagas en las zonas urbanas.

¿En qué consiste el MIPU?

El Manejo Integrado de Plagas Urbanas consiste en la selección y uso inteligente de medidas de control tanto físico como químico que aseguren de forma favorable el menor coste económico, ecológico y humano.

El objetivo del MIPU es la mejora del bienestar de las personas y sus viviendas, establecimientos y otras zonas urbanas, la reducción de las enfermedades transmisibles, el mantenimiento de ambientes sanos, la creación de infraestructuras urbanas que disminuyan los riesgos y la reducción de la exposición a contaminantes de toda índole y sus efectos sobre la salud humana.

Es más que conocido que las plagas urbanas son responsables de innumerables daños, tales como la propagación de enfermedades, picaduras, alergias, daños económicos, rozaduras en techos, suelos y cableados, así como la contaminación en alimentos. Entre las principales plagas presentes en las zonas urbanas se encuentran, las de roedores, cucarachas, moscas domésticas, mosquitos y chinche de cama.

Diferentes etapas del Manejo Integrado de Plagas Urbanas

Para establecer un programa de control efectivo y eliminar cualquier plaga se deben considerar diferentes etapas:

  • Identificar la plaga. Resulta fundamental determinar de forma muy específica la causa de la aparición de la plaga y conocer su evolución, misma que dará pauta para su control.
  • Planificación para su correcta eliminación. Hay que elegir los métodos de control y materiales más convenientes, determinando los lugares que deben ser tratados y todos aquellos aspectos prácticos a considerar.
  • Aplicar las medidas de control. Identificar de forma correcta y realizar una buena planificación para su eliminación pueden asegurar que las medidas de control sean rápidas y efectivas.
  • Evaluación del lugar y el ambiente. Es fundamental determinar el éxito o fracaso de las medidas de control aplicadas.
  • Mantenimiento. La mayoría de los métodos de control muestran un efecto favorable dentro de un periodo corto, sin embargo en algunos casos se deben tomar medidas de mantenimiento para eliminar al completo la presencia de la plaga.

Métodos del Manejo Integrado de Plagas Urbanas

El orden en el medio incluye la planificación, organización, realización y vigilancia de actividades para la modificación de factores ambientales, con el objetivo de prevenir la propagación de plagas y reducir los daños económicos y sanitarios que pueda provocar en las actividades de las personas.

Tales actividades consisten en:

  • Mantener limpio y protegido el lugar de almacenamiento de desechos, especialmente orgánicos, y disponerlos de forma higiénica todos los días.
  • Verificar y mantener canillas mal cerradas, tanques de agua sin la protección adecuada, recipientes dejados a la intemperie, etc.
  • Eliminar todos los posibles criaderos en el entorno.
  • Muchas veces el control de plagas debe restringirse a lugares cerrados como depósitos. Deterioros en la mampostería, cristales rotos y chapas en mal estado deben ser reparadas.

La educación sanitaria, además de transmitir información y lograr conocimientos, debe enfocarse en la modificación favorable de los comportamientos. Una comunidad informada, participativa e integrada en los programas de control será responsable de evitar la formación de basureros, fuentes de contaminación y la aparición de cualquier condición que favorezca la reproducción de plagas.

El manejo directo son todas aquellas acciones dirigidas de forma puntual sobre las plagas, como:

  • Métodos físicos. Son los que basan su acción en alguna propiedad física, como una vivienda que provoque la eliminación o captura de la plaga. Las herramientas utilizadas normalmente son trampas, pegamentos, barreras eléctricas, redes o pinchos, entre otros.
  • Métodos biológicos. Consiste en el estudio y utilización de predadores, parásitos y patógenos en la regulación de la densidad de población de una plaga. El control biológico estudia y utiliza parasitoides, predadores y patógenos con el fin de reducir la abundancia de otro organismo perjudicial hasta lograr erradicarlo. El segundo es el control microbiológico que utiliza microorganismos o sus productos para reducir y estabilizar las plagas.
  • Métodos químicos. En el caso de que el problema de plagas no se haya podido eliminar completamente con los métodos que cuidan el medio ambiente y si existe la necesidad extrema de disminuir su presencia por razones sanitarias o de producción, todo químico que se aplique para eliminar la plaga deberá ser evaluado a conciencia antes de proceder con el tratamiento.

Expertos en Plagas

Limpiezas especiales

Últimos artículos

Finalidad de los datos
Responsable: LEU Servicios Integrales S.L Finalidad: Información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: Su propio consentimiento. Destinatario: No cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos. Información adicional: Más información en Política de Privacidad.
¿Necesita información?
Estamos aquí para ayudarle
Call Now ButtonContacte por teléfono