Las cucarachas son animales muy resistentes, quien tuvo una plaga alguna vez lo sabe. Además, aunque no pican ni muerden a los humanos, pueden provocar enfermedades respiratorias, como el asma, debido a la alergia que muchas personas pueden sufrir a su piel y sus restos. ¿Tienes una plaga? Te contamos cómo eliminar las cucarachas.
¿Cuáles son los mejores venenos para matar cucarachas?
Si has descubierto varios de estos insectos en tu casa y crees que podría tratarse de una plaga, no dudes en consultar con un profesional. A veces, una desinsectación a tiempo será más sencilla, y a la larga más barata, que probar multitud de insecticidas no profesionales a los que las cucarachas se podrían acostumbrar.
No obstante, si crees que el problema aún no es tan grave, puedes probar alguno de los venenos para eliminar cucarachas:
- Cebos: normalmente se presentan en gel y no son tóxicos para las personas ni las mascotas, por lo que pueden ser una buena opción si tienes niños pequeños, perros o gatos. Tienen una sustancia que atrae a las cucarachas, que comen del cebo y mueren pasado un tiempo. Así, se contagiar también matar al resto de individuos del nido.
- Aerosoles: el típico insecticida contra hormigas, moscas o mosquitos. El el caso de las cucarachas no resulta muy eficaz a no ser que se pulverice directamente sobre el insecto y, además, puede resultar tóxico para las personas.
- Polvos: se esparcen en las zonas de paso de las cucarachas, que se los llevan al nido impregnados en las patas, donde contaminan al resto del grupo. No son recomendables si hay niños o mascotas.
- Rociadores: se aplican en formato spray sobre grietas y agujeros en los que sabemos que hay o intuimos la presencia de estos molestos insectos.
También puedes probar a fabricar tus propios venenos, más “ecológicos”:
- Bicarbonato, agua y azúcar: puedes mezclar estos 3 ingredientes en igual proporción y colocar la mezcla en los lugares de paso de las cucarachas.
- Ácido bórico y cebolla: tritura la cebolla hasta reducirla a puré y mézclala con ácido bórico. Sitúa la mezcla en los lugares habituales de paso de estos insectos.
- Plantas aromáticas: las cucarachas detestan determinados olores, como la menta, el laurel o la lavanda. Plantar estas aromáticas en las inmediaciones de tu hogar te ayudará a mantenerlas alejadas.
Prevén la aparición de cucarachas en tu hogar
Una vez que has conseguido erradicar la plaga de cucarachas, puedes prevenir que aparezca de nuevo siguiendo estos consejos:
- Almacena todos los alimentos cerrados, para evitar que su olor incite a las cucarachas. Si tienes perro o gato, pon especial cuidado con los recipientes donde comen, que suelen ser muy llamativos para estos insectos.
- Aunque las cucarachas no aparecen sólo en hogares sucios, prestar especial atención a la higiene de tu casa te ayudará a evitar que se produzca una plaga. Presta atención a la grasa de la cocina y el aspirado de alfombras y muebles tapizados.
- Haz un repaso general a tu casa sellando todas las grietas que veas, reparando posibles fugas en tuberías y, en general, eliminando todos los puntos de acceso por los que pueden estar entrando.
- Evita que se genere humedad o condensación dentro de la vivienda, ya que se trata de un factor que les resulta muy agradable.
¿Qué hago si descubro una plaga de cucarachas en mi casa?
Si ves alguna cucaracha en tu casa, es importante que te adelantes y prestes mucha atención a aquellos lugares donde suelen estar escondidas, para anticiparte a un posible crecimiento exponencial de la colonia.
Si el grupo ya es muy numeroso, no desesperes, aún no es demasiado tarde: contacta con una empresa especialista en control de plagas, como LEU Servicios: nuestros técnicos sabrán cómo afrontar el problema e impedir que vuelva a surgir.