Desde que comenzara la pandemia por el coronavirus se ha publicado mucha información sobre el uso del ozono para desinfectar espacios u objetos. Podemos encontrar opiniones de todo tipo, desde defensores a ultranza de este método a detractores que lo rechazan por completo. Sin embargo, lo cierto es que actualmente se están llevando a cabo varios estudios cuyo objetivo es encontrar evidencias científicas sobre la eficacia del ozono para eliminar el covid-19.
Evidencias actuales en torno al uso de ozono contra el Coronavirus
Si nos ceñimos a los hechos, la realidad es que aún no se ha podido demostrar que la limpieza con ozono sea 100% efectiva para acabar con el coronavirus en ambientes o superficies. Sin embargo, sí tenemos la certeza de que es capaz de eliminar virus muy similares y de la misma familia que el Covid- 19 como el SARS o el MERS. En esto se basan muchos de los científicos para llevar a cabo sus investigaciones.
En España se está llevando a cabo un estudio por la Universidad Carlos III, un organismo que depende directamente del Ministerio de Salud, que trabaja buscando evidencias de los efectos del ozono en los equipos de protección individual de los sanitarios. Su director, el doctor Bernardino Clavo junto con investigadores de la Universidad de la Laguna en Canarias, trabajan sobre la hipótesis de que el ozono es sí un desinfectante efectivo frente al coronavirus actual.
Por otro lado, en Holanda y Alemania también encontramos a varias instituciones científicas que están investigando para confirmar que la desinfección del ozono frente al SARS-COV2 es efectiva.
Ventajas del ozono para combatir el Covid-19
Si hay algo en lo que todos los científicos están de acuerdo es en los beneficios que tiene el ozono como desinfectante y virucida. De hecho, estas ventajas son las que hacen que se utilice de manera muy efectiva actualmente en las limpiezas especiales urgentes.
- Científicos han demostrado en el pasado que tras 30 minutos de la aplicación de un tratamiento con ozono no queda ningún resto que pueda ser nocivo para la salud ya que se transforma en oxígeno.
- Es el método para desinfección más respetuoso con el medio ambiente ya que es totalmente natural y no deja residuos.
- Es efectivo frente a muchos microorganismos patógenos como virus o bacterias.
Aunque debemos señalar también que su uso debe hacerse siempre de manera controlada por especialistas, ya que la exposición directa supone un riesgo para la salud.