Tanto si eres propietario de una vivienda que ha estado alquilada, como si eres el nuevo inquilino de un piso esta información te interesa. Es muy habitual que tras el alquiler sea necesario vaciar la casa de muebles, bien porque están en mal estado, porque quieres renovar la decoración o simplemente colocar los tuyos. Puedes pensar que recogiendo todo y tirándolo a la basura es la manera más sencilla de solucionarlo. Sin embargo hay otras opciones para vaciar de muebles una casa, sigue leyendo para conocerlas.
Contactar con un servicio profesional
Si te quieres despreocupar del tema y dejar el problema en otras manos, lo mejor que puedes hacer es contratar los servicios de de una empresa de vaciado de pisos en Madrid. Se trata de empresas de limpieza y vaciados que hacen el trabajo rápidamente y sin ninguna molestia para el propietario. Su labor además no se trata solo de sacar los muebles de la vivienda. Sino que además se encargan de depositarlos en el punto limpio o de reciclaje correspondiente. Así como de realizar una limpieza del piso vacío.
Llama a tu ayuntamiento para que hagan una recogida de muebles
Otra de las opciones si necesitas vaciar un inmueble es contactar con el servicio de retirada de mobiliario del ayuntamiento de tu localidad. Prácticamente todas ciudades hacen retiradas de muebles de particulares y se encargan de su gestión. Aunque en este caso lo más habitual es que concierten con el interesado una hora y lugar para pasar a por los muebles. Que deben depositarse en la calle por el propietario. Es decir, debes encargarte de sacar todo el mobiliario al exterior y llevarlo al lugar indicado por los operarios de limpieza.
Traslada los muebles a un punto limpio
Sin embargo, si quieres encargarte tú mismo de la gestión de los muebles viejos también puedes hacerlo sin problema. Aunque recuerda que no es posible depositarlos junto con los contenedores de basura normales, sino que debes llevarlos a los lugares destinados para ellos. Es decir, a puntos limpios o plantas de reciclaje de tu localidad para que lleven a cabo una gestión correcta de los residuos que generen. Es importante que antes de hacerlo te pongas en contacto con el ayuntamiento para confirmar el lugar exacto donde debes llevarlo, así como los horarios y limitaciones que puedan existir respecto a la cantidad de muebles o enseres.
Contacta con una asociación que se encargue de los muebles
Hay distintas asociaciones benéficas que pueden recoger el mobiliario y enseres de un piso que ha estado alquilado siempre que se encuentren en buen estado. Este tipo de organizaciones se dedican a restaurar y revender los muebles en sus propios locales o en mercadillos para recaudar fondos para su actividad. Además de tratarse de una manera de reinsertar a distintos colectivos con los que trabajan, como ex drogadictos o personas en riesgo de exclusión.