En muchas ocasiones nos encontramos con servicios de limpiezas traumáticas en las que aparecen cadáveres de animales. Lo más habitual es que sean de especies domésticas como perros o gatos, aunque pueden darse casos en los que también hay roedores, aves o incluso ganado. Para poder llevar a cabo el trabajo de manera segura hay que seguir algunos protocolos a la hora de hacer la retirada de animales muertos. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta tarea.
¿Es necesario contratar a una empresa para que lo haga?
Antes de nada debemos señalar que cada comunidad autónoma o ayuntamiento tiene un reglamento al respecto. Para la retirada de animales muertos en Madrid el ayuntamiento dispone de un servicio en el que se pueden hacer peticiones para que en caso de que fallezca una mascota puedan acudir a retirar el cuerpo. Aunque lo habitual es que solo se pueda hacer de un animal cada vez y de manera esporádica.
Tampoco es lo mismo la retirada del cadáver de un perro que de una vaca en una explotación ganadera. Por ejemplo, en el caso de una limpieza por síndrome de Noé cuando hay una gran acumulación de perros o gatos este servicio público no está disponible al tratarse de un foco de infecciones. Por lo que debe ser una empresa la que se encargue de gestionar correctamente los cuerpos de los ejemplares que aparezcan muertos.
Los animales no son basura y no pueden tratarse como tal
En Leu Servicios somos muy conscientes a la hora de encontrarnos con una situación en la que han muerto seres de otras especies porque en ningún caso se pueden tirar los cadáveres a la basura. La recomendación principal es siempre dar aviso de retirada de animales muertos para que se gestione teniendo en cuenta aspectos como la salud pública.
Tampoco se pueden enterrar ni esparcir sus restos por ningún lugar sin una autorización previa. Deben ser incinerados y bajo ningún concepto descomponerse en lugares públicos, ya que podrían propagar enfermedades. Por este motivo también es necesario realizar una desinfección profunda del lugar en el que se haya encontrado el animal muerto. Así como del vehículo en el que se transporte.
Paso a paso para una retirada de animales muertos segura
Es fundamental contar con personal especializado en la retirada de restos biológicos para llevar a cabo un limpieza forense de manera rápida y profesional. Este servicio es bastante similar a las limpiezas de síndrome de Diógenes, ya que se trata de casos complicados que necesitan una limpieza y desinfección muy profunda para poder devolver el lugar a su estado original. Nuestros profesionales actúan bajo el siguiente protocolo:
- Retirada de restos biológicos como cuerpos o excrementos por personal formado bajo unas estrictas normas de seguridad y con equipos de protección individual adecuados.
- Control de plagas para eliminar los insectos asociados a los animales muertos, así como pulgas o garrapatas.
- Tratamiento de choque con ozono para eliminar cualquier bacteria que haya podido proliferar, así como para acabar con el mal olor de manera efectiva.
- Limpieza y desinfección con productos específicos que garanticen la seguridad del inmueble y las personas que puedan habitarlo posteriormente.