A la hora de hacer un trabajo de limpiezas especiales urgentes es común usar los términos de desinfección, esterilización o higienización de manera aleatoria, sin tener muy claro qué significan en realidad. Sin embargo, se trata de conceptos distintos dentro del mundo de la limpieza y deben tratarse como tal. Te contamos las diferencias entre desinfección y esterilización, así como en qué consiste la higienización.
Definiciones de cada uno de los trabajos
Antes de nada es importante diferenciar los objetivos que tienen la limpieza, desinfección y esterilización. Ya que su distinción se hace en base a los resultados que obtenemos con cada técnica. Para ello vamos a repasar las definiciones de cada término.
- ¿Qué es la desinfección?
Cuando hablamos de desinfección nos referimos a una serie de procesos que tienen como fin destruir la gran mayoría de microorganismos presentes en un lugar o superficie. Por lo tanto se trata de eliminar virus o bacterias con ayuda de productos germicidas o con efecto bactericida. Un ejemplo de este proceso serían las limpiezas con ozono.
- ¿En qué consiste la esterilización?
Una esterilización implica la eliminación total de agentes patógenos así como el riesgo de que se reproduzcan inmediatamente. Implica la destrucción no solo de virus y bacterias, sino también de esporas y otros organismos que no pueden eliminarse con una desinfección. Esta técnica es habitual en hospitales y clínicas para mantener el instrumental quirúrgico impecable por ejemplo.
- ¿A qué nos referimos con higienización?
La higienización es un término más amplio que implica reducir la presencia de microorganismos hasta los niveles que se consideren adecuados, pero no supone una eliminación completa de patógenos. Para ello lo más habitual es llevar a cabo trabajos tanto de limpieza como de desinfección.
Comparativa entre esterilización, desinfección y antisepsia o higienización
La aplicación de un servicio u otro depende siempre de muchos factores. Como el tipo de espacio o superficie, las necesidades en cuanto a la eliminación de patógenos o las situaciones particulares del caso. De hecho a la hora de hacer, por ejemplo, una desinfección y esterilización con ozono frente al coronavirus, es importante señalar que debemos realizar siempre un estudio previo en que valorar si es posible evacuar las instalaciones así como la efectividad que tendrá el tratamiento.
Por este motivo, una de las maneras de saber qué proceso de limpieza es necesario en cada caso es comparándolos en base a determinados aspectos:
- En cuanto a la eliminación de patógenos. Podríamos decir que el grado de eliminación de microorganismos es ascendente en el siguiente orden: higienización, desinfección y esterilización.
- Respecto al tiempo necesario. Cualquier protocolo de desinfección y esterilización necesita un tiempo de actuación mínimo para que sea efectivo. Es importante considerarlo antes de contratar cualquiera de los servicios.
- Según las técnicas necesarias. Mientas que la desinfección e higienización puede hacerse con productos específicos. Una esterilización necesita de otro tipo de técnicas, herramientas y maquinaria que es imposible aplicar a determinadas superficies o espacios.
- De acuerdo con la legislación. Los productos que utilicemos también determinan si estamos llevando a cabo una higienización o desinfección. Ya que los desinfectantes deben estar registrados de acuerdo con los estándares del Ministerio de Sanidad. Mientras que los higienizantes pueden tener propiedades desinfectantes pero no constar como tal para su uso específico en desinfecciones.