Una de las cosas de las que nos ha hecho consciente la pandemia del coronavirus covid-19 es la importancia de desinfectar para evitar contagios. Todos sabemos acerca de la higiene de manos y el uso de las mascarillas, pero ¿qué pasa con los dormitorios de los infectados? ¿Qué hago para mantener los virus alejados? Con estos trucos sabrás cómo desinfectar una habitación de virus.
1.Primero limpia y luego desinfecta
La máxima de la limpieza en tiempos de confinamiento. La diferencia entre limpiar y desinfectar. Lo primero es hacer una limpieza con productos específicos para las distintas superficies. Para a continuación desinfectar, puedes hacerlo con lejía diluida en agua o un producto desinfectante. Además también es posible realizar una desinfección y esterilización con ozono frente al coronavirus si dispones de la maquinaria. Pero siempre después de haber limpiado todo minuciosamente.
2.Desinfecta las superficies
Es muy importante desinfectar todos los objetos o superficies que hayan estado en contacto con el portador del virus. Además de lo que haya estado expuesto a su presencia. Esto incluye no solo los pomos de las puertas o los muebles, sino también el mando a distancia, los interruptores de la luz, etc. Puede resultar complicado desinfectar absolutamente todo. En estas situaciones éste es uno de los motivos por lo que las limpiezas con ozono pueden ayudarnos.
3.Lava la ropa de cama por separado
Debes lavar todos los tejidos de manera independiente en un programa largo de la lavadora y a una temperatura que supere los 60º. Esto incluye no solo las sábanas, sino también toallas y cualquier textil de higiene personal. Por otro lado, en caso de que se produzca una defunción por virus puede ser aconsejable contratar una empresa de limpiezas por fallecimiento que asegure una desinfección de todos los tejidos.
4.Usa guantes desechables
Siempre tenemos que evitar tocar nada que haya podido exponerse al virus. Por lo que a la hora de limpiar una habitación de virus siempre debemos usar guantes de un solo uso. Nunca podemos reutilizarlos para limpiar otras habitaciones como el baño y la cocina. Ya que en lugar de desinfectar las superficies podríamos estar favoreciendo la extensión de patógenos por el resto de la casa.
5.Mantén la puerta cerrada hasta que la habitación esté totalmente desinfectada
Intenta no salir ni entrar a otras habitaciones de la casa hasta que no hayas terminado las labores de limpieza y desinfección. Por muchas precauciones que tengas puedes transportar el virus de un lugar a otro sin darte cuenta. Además, una vez termines echa toda la ropa a lavar con agua caliente.
6.Usa un cubo de basura solo para esa habitación
Una de las recomendaciones del ministerio de sanidad para las personas que enferman por covid y deben permanecer aisladas es que cuenten con una basura independiente. Por lo que no solo debemos colocar una papelera sino además, encargarnos de deshacernos de esos residuos de manera independiente a los del resto de la casa. Ya que si lo echamos junto con la basura de la familia podemos esparcir el virus por el aire sin querer.
7.Utiliza accesorios y productos de limpieza y desinfección exclusivos
Para no tener que desinfectar todos y cada uno de los utensilios de limpieza usa elementos sólo para esa estancia. Si en la habitación está viviendo una persona con virus deja los productos siempre en el interior y no los uses para limpiar otras zonas de la vivienda.