Con la llegada de la pandemia causada por el coronavirus hemos tenido que enfrentarnos a una nueva situación que requiere de desinfecciones constantes. No solo debemos lavarnos las manos con frecuencia y usar mascarillas, sino que debemos ser muy rigurosos con las superficies y los espacios cerrados. Una opción que ya se está extendiendo son las limpiezas con ozono, pero ¿sabías que la luz ultravioleta en desinfección es también muy efectiva? Descubre más sobre este método para acabar con la covid.
¿Qué es la luz ultravioleta?
Este tipo de luz es en realidad una radiación electromagnética imperceptible para el ojo humano. Ya que cuenta con una longitud de onda de entre 100 y 400 nanómetros que se encuentra por encima del espectro visible. Su incidencia sobre determinados organismos hace que se dañen sus ácidos nucleicos, lo que deriva en mutaciones que matan a la gran mayoría de virus y bacterias.
¿Cómo se desinfecta con radiación UV?
Igual que ocurre con la desinfección y esterilización con ozono frente al coronavirus, la aplicación de la radiación ultravioleta es muy sencilla. Ya que simplemente debemos exponer los objetos o zonas a desinfectar a la luz durante un determinado tiempo. Habitualmente para servicios de limpieza con luz UV se utilizan unas lámparas con una energía de 254 nanómetros. Esto es debido a que se ha demostrado que el rango de aplicación de este tipo de radiación con más efecto germicida es cercano a esa medida.
Este método se puede usar tanto para desinfectar el aire y el agua, como para la limpieza de hogares, equipos de protección individual y superficies en general.
Opciones a la hora de desinfectar con radiación ultravioleta
En las limpiezas urgentes que requieren de una desinfección rápida y con unos resultados precisos, podemos usar distintos dispositivos de radiación UV. El uso de unos u otros dependerá siempre de la situación, aplicación o disponibilidad.
- Luces UV-C de pared. Se utilizan en espacios con techos de más de 2 metros de altura para purificar el aire.
- Lámparas UC-V para conductos y equipos de climatización. En este caso la radiación no solo mantiene la higiene de la propia maquinaria y del aire, sino que además mejora su eficiencia energética.
- Robots móviles con lámparas ultravioleta. Estos dispositivos permiten desinfectar superficies en todas las direcciones reduciendo el tiempo. Son comunes en instalaciones sanitarias ya que tienen la capacidad de desinfectar superficies de difícil acceso.
- Luz ultravioleta de mano con lámparas de mercurio. Se trata de los equipos de desinfección mediante radiación más económicos. Su único problema es que necesitan de un periodo de exposición mayor para lograr desinfecciones completas. Por lo que deben usarse siempre por profesionales.
¿Se puede usar luz UV desinfectante para las personas?
A pesar de su capacidad para desinfectar, la luz ultravioleta puede causar irritaciones en la piel. Por lo que no es recomendable en ningún caso usar esta tecnología como desinfectante de manos o de cuerpo. Es mucho más seguro y efectivo utilizar agua y jabón para eliminar cualquier presencia de coronavirus.