Los biocidas están en boca de todos últimamente, desde los servicios de limpiezas especiales urgentes conocemos que hay opiniones de todo tipo en cuanto a su aplicación frente al coronavirus. Sin embargo, la realidad es que muy poca gente sabe realmente a lo que nos referimos cuando usamos este término. En el post de hoy te contamos todo lo relativo a los productos biocidas.
¿Qué son los biocidas?
De acuerdo con el artículo 1 del Reglamento de la Unión Europea en cuanto a los productos biocidas, son sustancias o mezclas de las mismas que tienen como objetivo destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por cualquier medio que no sea una mera acción física o mecánica.
Es decir, estamos hablando de productos que se emplean para impedir el desarrollo o matar organismos vivos perjudiciales para el ser humano o para cualquier otro organismo.
Tipos de biocidas
Según el Reglamento sobre Productos Biocidas, que rige todo lo relativo a su comercialización y uso dentro del marco europeo, podemos encontrar hasta 22 tipos de productos. Aunque la realidad es que a efectos prácticos se suelen dividir en cuatro grandes grupos:
- Desinfectantes.
- Conservantes.
- Plaguicidas.
- Otros biocidas.
Por otro lado, los productos biocidas pueden presentarse en tres formatos diferentes:
- Físico. Como la luz ultravioleta o fuentes de radiación de alta energía cuyo efecto oxida la pared proteica de los microorganismos.
- Biológico. Los más comunes son las enzimas, sustancias fabricadas artificialmente por otros organismos para la autodefensa.
- Químico. Nos referimos a productos químicos inorgánicos o de síntesis orgánica como el dióxido de cloro, los cloruros de arilo o las isotiazolonas.
Funcionamiento de los biocidas
Este tipo de sustancias activas usadas en limpiezas traumáticas y otros trabajos especiales, actúan directamente sobre la membrana celular de los microorganismos rompiendo la pared proteica. Los biocidas consiguen de este modo interrumpir las reacciones bioquímicas que facilitan la vida de estos organismos acabando con ellos de manera efectiva.
Principales usos de los biocidas
Para poder tener una idea amplia de todos los usos que tienen los biocidas lo mejor es volver de nuevo a su clasificación para así poder ver pormenorizadamente sus distintas aplicaciones.
Usos como desinfectantes:
- Desinfectantes para higiene humana.
- Alguicidas no destinados a aplicación directa en humanos o animales.
- Higiene veterinaria, alimentos y piensos.
- Desinfectantes de agua potable.
Usos como conservantes:
- Protectores contra el crecimiento de microbios y algas de productos almacenados.
- Conservantes para películas y recubrimientos.
- Conservación de madera, fibra, cuero, caucho y materiales polimerizados.
- Conservantes de materiales de construcción.
- Protección de líquidos de sistemas de refrigeración o de procesos industriales.
- Productos anti-moho.
- Protectores de líquidos usados para el corte o trabajo de materiales.
Usos en control de plagas:
- Rodenticidas.
- Avicidas.
- Molusquicidas.
- Vermicidas.
- Control de otros invertebrados como insectos o ácaros.
- Productos para controlar artrópodos.
- Repelentes y atrayentes.
- Control de animales vertebrados.
Otros usos:
- Productos anti-incrustantes.
- Líquidos para embalsamamiento.
- Productos de taxidermia.
Legislación aplicable a los biocidas
Todos los biocidas deben ser autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Biocidas de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, tal y como establece el Reglamento UE nº 528/2012. De esta manera se fija un control de este tipo de productos y que no implique un riesgo para las personas, los animales o el medio ambiente.
Por otro lado, la comercialización de biocidas corresponde a cada estado miembro aunque deben pasar previamente por los protocolos de la Unión Europea. Además, es el parlamento europeo el que establece todas las medidas para la clasificación, etiquetado y envasado de este tipo de sustancias. Garantizando en todo caso que se trata de productos seguros.