Es muy habitual que las plantas de jardines y macetas se vean afectadas por plagas. Aunque lo más sencillo para eliminarlas es comprar un pesticida, los productos que puedes encontrar en el mercado son químicos que se utilizan para proteger los cultivos contra las plagas y son potencialmente tóxicos para los seres humanos.
Pueden tener efectos perjudiciales para la salud, como, provocar cáncer o acarrear consecuencias para los sistemas reproductivos, inmunitario o nervioso. Los expertos de LEU, tu empresa de limpiezas especiales urgentes, te cuentan cómo realizar un control de plagas utilizando remedios naturales.
Remedios naturales
Antes de que existieran los pesticidas químicos, los agricultores utilizaban remedios caseros para deshacerse de las plagas. Estos remedios naturales sustitutos de los pesticidas se pueden fabricar fácilmente en casa y pueden salvar tus plantas de la invasión de insectos.
Ajo
El ajo es un potente repelente capaz de ahuyentar la mayoría de plagas, . Para utilizarlo, debes triturar una cabeza de ajo, un puñadito de clavos y dos vasos de agua hasta conseguir una mezcla homogénea. Deja reposar un día entero y después añade 3 litros de agua más. Lo puedes aplicar con un spray, vaporizando directamente a las hojas de las plantas.
Tomate
Las hojas del tomate son ricas en alcaloides y eliminan las plagas. Pica finamente hojas de tomate hasta llenar el equivalente a dos tazas y cúbrelas de agua. Deja reposar al menos una noche y diluye la mezcla en dos vasos de agua más: tendrás un insecticida fantástico y muy natural.
Cáscara de huevo
Las cáscaras de huevo contienen muchos nutrientes, así que además de ser un fantástico repelente para determinados animales dañinos, como los caracoles, son un excelente fertilizante para la tierra.
Cilantro
Para eliminar los ácaros, el cilantro es un gran remedio. Hierve esta planta con agua durante unos 10 minutos, cuela la mezcla y rocíalo en el huerto o jardín con la ayuda de un spray.
Aceite vegetal
Para eliminar pulgones, cochinillas, ácaros y orugas, mezcla dos tazas de aceite vegetal con media taza de jabón líquido puro, agita hasta lograr una mezcla blanca, diluye en agua y rocía con un spray. Es preferible usarlo por la mañana cuando no esté el sol muy fuerte.
Albahaca
Plantar albahaca alrededor de plantas es una gran solución para acabar con algunas plagas, ya que su olor resulta molesto para multitud de insectos, como los mosquitos.
Leche de vaca
Puede que hayas conseguido ahuyentar a los insectos que ves, pero si sus huevos siguen en las plantas, sólo has conseguido retrasar el problema. Para eliminarlos, debes mezclar media taza de leche de vaca, con cuatro tazas de harina y 20 litros de agua y rociar la mezcla sobre las plantas afectadas.
Ortiga
La ortiga es un excelente plaguicida y fertilizante para la tierra. Mezcla 100 gramos de ortiga con 10 litros de agua, deja reposar por cuatro días y puedes ya usarla con un pulverizador.
Tabaco
Con tabaco puedes eliminar la plaga de araña roja. Debes mezclar 60 gramos de tabaco con 1 litro de agua y 10 gramos de jabón natural. Rocía mezcla cada siete días por dos meses.
Lavanda
La lavanda es una buena solución como repelente para plagas de hormigas. Haz una infusión con 300 gramos de hojas de lavanda fresca con un litro de agua. Deja enfriar y rocía sobre las plantas.
Cómo acabar con las plagas más frecuentes
Además de los remedios que ya te hemos contado, existen fórmulas específicas para plagas concretas, que además se repiten con gran asiduidad. ¡Toma nota!
Cochinilla
La cochinilla es una de las plagas más fuertes que se presentan en el jardín y en las plantas de gran tamaño. Un buen remedio para combatirla es diluir unos mililitros de jabón en gel en un litro de agua, aproximadamente a un 4%, mezclar bien sin formar espuma y después pasar la mezcla a un atomizador y rociar en las plantas afectadas.
Pulgón
Existen varios remedios para eliminar la plaga del pulgón, tan común en los rosales. Uno de ellos es dejar tres cabezas de ajo en un litro de agua durante un día en un recipiente tapado. Después vierte esta agua en el atomizador y fumiga las hojas, tallos y flores afectadas durante siete días seguidos. Otro remedio es aplicar agua helada de la nevera por la mañana y por la noche para bajarle la temperatura y matarlo.
Mosca blanca
Otra plaga que ataca casi todo tipo de plantas. Puedes eliminarla utilizando agua de ajenjo, que se fabrica mezclando 250 gramos de hojas de esta planta en un litro de agua. Otro remedio es poner cerca de las plantas afectadas una maceta con flores de caléndula.
Ácaros
Para eliminar ácaros puedes utilizar agua de ajos, de cebolla o de ajenjo, ya que son buenos remedios contra esta plaga. Las infusiones de cola de caballo también son beneficiosas.
Oidio del rosal
El oidio del rosal es una de las plagas más frecuentes en esta planta y provoca que pierda su porte y su vitalidad. El remedio más efectivo es preparar una solución de bicarbonato, con dos cucharadas soperas por litro, con la que puedes fumigar las hojas dos veces al día durante una semana.
Orugas
Las orugas suelen atacar las hojas tiernas y toda la planta en poco tiempo. El mejor remedio es podar las hojas atacadas y fumigar con agua jabonosa las que estén en buen estado. Después lava con abundante agua para que la plaga caiga a la tierra.
Araña roja
Eliminar arañas no siempre es fácil. Para acabar con esta plaga puedes utilizar agua de cebolla o un preparado con medio kilo de ortigas maceradas durante una semana en cinco litros de agua. Fumiga dos veces al día.