Las fumigaciones de plagas en comunidades de propietarios es una manera de conservación del inmueble además de los servicios e instalaciones comunes. La presencia de plagas de insectos, ratas o ratones o cualquier otro animal pone en peligro tanto el buen estado del edificio o las zonas ajardinadas como el resto de zonas comunes. También puede suponer un peligro para la salud de los habitantes del edificio.
¿Cómo hacer un control de plagas en Comunidades de Propietarios?
Es sin duda uno de los peores peligros para una comunidad, además de que genera asco por lo general además de momentos muy desagradables. Si se percibe la presencia de cualquier tipo de insectos o roedores en el edificio o en zonas comunes lo ideal es proceder a contactar con una empresa especializada en control de plagas.
Si tu comunidad cuenta con una administración de fincas contacta con ellos y ponles en conocimiento el problema para que avisen a una empresa fumigadora.
Sólo de esta manera se podrá proceder a fumigación en el caso de insectos o a contratar un servicio de desratización si se detectan roedores de cualquier tipo. En manos de profesionales se podrá restablecer la seguridad, habitabilidad y accesibilidad de todas las zonas de la comunidad.
Métodos para acabar con las plagas
Ante una epidemia de plagas en su comunidad de vecinos, debe actuar dependiendo del tipo de situación con la que se encuentre.
Una de las técnicas que siempre van a ser efectivas son las fumigaciones, ya que es la forma más rápida de acabar con ellas.
Ahora, si sospechas que hay algún tipo de plaga en tu comunidad, lo primero que debes hacer es no dejar pasar tiempo, pues mientras más tiempo pase la situación sólo empeorará con toda seguridad.
Si detectas un problema de plagas en tu casa debes informar siempre a tu presidente o secretario de la comunidad de vecinos para tomar medidas.
Localizar el origen de la plaga
Encontrar el origen de una plaga es un paso fundamental en este tipo de problemas, ya que de otra manera será imposible eliminarla al 100%.
Desinfectar es uno de los pasos más importantes y aunque se venden muchos productos para hacerlo por tu cuenta, es tóxico y debes protegerte bien, por eso siempre es mejor llamar a una agencia de fumigaciones especializada.
En caso de que surja el problema desde alguna de las casas de tus vecinos, pero él no se haya dado cuenta, debes comunicárselo cuanto antes.
Plagas comunes en comunidades de propietarios
Para poder tomar precauciones o actuar en cada clase de plagas en comunidades es importante saber primero qué tipo de plaga es y que puede causar cada una de ellas.
Entre las más comunes se encuentran las siguientes:
Hormigas
Una de las más habituales, pero al mismo tiempo difícil de erradicar, ya que si no se encuentra el epicentro, es posible que sea casi imposible eliminarlas. Estas suelen ser muy molestas y dan mal sabor a la comida que se deje fuera de la nevera.
Cucarachas
Insectos con muy mala higiene y pésimo aspecto, sin contar el mal olor que pueden llegar a producir. Estos se pueden atacar con venenos e insecticidas, pero las epidemias se matan desde el epicentro.
Ratas o ratones
Son frecuentemente los que más suelen aparecer como plagas de comunidades de vecinos, especialmente cuando dejan basura fuera del contenedor. Si hay mala higiene o tuberías en mal estado.
Estos son animales que pueden traer enfermedades horribles, sin contar con las diferentes fobias que hay en los mismos y lo capaces que son para comerse la comida que está fuera de la nevera.
Espero que tengas claro la importancia de actuar con rapidez ante una plaga en tu comunidad de vecinos y la necesidad de contar con una empresa especializada.