Aves invasoras en España

Aves Invasoras en España: Cuáles son y cómo controlarlas

Las aves invasoras en España pueden generar graves problemas en el ecosistema y en otras especies y subespecies autóctonas. Por eso muchas de ellas corresponden con aves prohibidas en España. Muchas de ellas fueron introducidas en España de manera ilegal como animal de compañía y con el tiempo han supuesto un grave problema. Te damos más detalles sobre ello y sobre el control de plagas de aves en España.

¿Cuáles son las aves invasoras en España?

Hay muchas aves que se encuentran en el territorio Español, las cuales son reconocidas como una amenaza, esto por ser aves invasoras en diferentes épocas del año. Mención especial merece la gaviota, sin necesidad de llegar a considerarse una plaga de gaviotas bien es cierto que su elevado número en ciertas zonas puede suponer un problema medioambiental y económico y se hace necesario su control.

Las 6 especies más reconocidas de las 15 que existen, son las siguientes:

Cotorra argentina

También conocida como Myiopsitta monachus por su nombre científico, originalmente es de Sudamérica, está dentro del grupo de aves exóticas.

Se han traído como mascotas en jaula y al escaparse de las mismas han provocado una gran expansión de la especie, dañando algunas otras aves originarias de España.

Cotorra argentina

Gansos del Nilo

Más que todo es un ave prohibida, ya que afecta de forma negativa a otras especies acuáticas que también se encuentran en diferentes zonas de España.

Es una de las mascotas prohibidas en España y se encuentra en la lista de animales que no pueden traerse a nuestro país.

Malvasía Canela

Llegaron a Europa desde Canadá u otra parte de Norteamérica como especie en cautividad. Hoy en día, después de que varias de estas aves invasoras se hayan convertido en especies silvestres, forman el mismo problema que suele suceder con el Ganso del Nilo. No están permitidas como mascotas.

Codorniz japonesa

Codorniz Japonesa

Conocida mayormente como un ave exótica criada en libertad, la cual no da tantos problemas en la parte de invasión, sino que es un ave prohibida, ya que su cautiverio podría ser un delito y mucho más exportarlas a otros lugares fuera de España.

Bulbul Cafre

Está establecida como las aves más invasoras a nivel mundial, dado que estas afectan a diferentes especies de aves en diferentes ámbitos.

Originalmente, al igual que muchas de las especies anteriormente nombradas, llegaron como animal doméstico pero con el tiempo han logrado crecer y desarrollarse en libertad.

Bubul Kafre

Tórtola Rosigris

Aunque no es totalmente reconocida como una especie de aves invasoras que se encuentre en España. Sólo en determinados casos se permite su tenencia pero por lo general se puede considerar uno de los animales prohibidos en España.

La lista de aves exóticas invasoras que se pueden considerar plaga en España se completa con:

  • Minás
  • Bengalí Rojo
  • Barnacla canadiense
  • Ruiseñor Japonés
  • Cotorra de Kramer
  • Balbul Orfeo
  • Quelea Común
  • Ibis Sagrado
  • Tejedores Euplectes
  • Estríldidos
  • Tejedores Plouceos

Junto con otras especies exóticas invasoras como pueden ser el cerdo vietnamita pueden ocasionar graves problemas al ecosistema y al ser humano.

¿Cómo controlar las aves invasoras?

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, se puede decir que tienen diferentes métodos para determinar el control, físico, químico y sobre todo biológico.

Control físico

Primero que todo se encuentran las trampas, hoy en día incluso hay algunas que usan tecnología para rastrear mejor a estas especies.

También suelen usar armas de fuego durante la caza en determinadas épocas y zonas en las que está permitido y es recomendable utilizar.

Control químico

En situaciones extremas en zonas pequeñas como patios de casas, podría ser una solución. Aunque es recomendable que este tipo de sistema de control de plagas se utilice por parte de profesionales.

Control Biológico

Todo dependerá de si las aves exóticas invasoras que se tengan cerca son herbívoras y carnívoras, en el caso de los herbívoros, se puede decir que se utilizan trampas y la esterilización en caso de tener mascotas que puedan escaparse. Para los depredadores, se usa más el envenenamiento en partes pequeñas.

Al igual que si la especie que domina es herbívora, suelen introducir especies carnívoras para que se reduzcan las masas de estas especies de aves prohibidas.

Expertos en Plagas

Limpiezas especiales

Últimos artículos

Finalidad de los datos
Responsable: LEU Servicios Integrales S.L Finalidad: Información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: Su propio consentimiento. Destinatario: No cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos. Información adicional: Más información en Política de Privacidad.
¿Necesita información?
Estamos aquí para ayudarle
Call Now ButtonContacte por teléfono