Qué es el síndrome de Diógenes

Qué significa el síndrome de Diógenes

Muchas veces decimos de una persona que tiende a acumular cosas que tiene Diógenes o incluso lo mencionamos para hablar de nosotros mismos por guardar todo tipo de objetos. Sin embargo se trata un trastorno grave que afecta a un gran número de personas en nuestro país. Descubre qué es el síndrome de Diógenes y todo lo relacionado con esta patología psiquiátrica.

¿En qué consiste el síndrome de Diógenes?

El Diógenes es un trastorno mental que supone un abandono de la persona y su entorno. Suele implicar una falta de higiene personal, el aislamiento del resto de la sociedad y la acumulación de todo tipo de basura y objetos. Se trata de una enfermedad que en ocasiones es difícil de diagnosticar ya que la persona se encierra en sí misma y en su casa haciendo que sea complicado llegar a ella. Aunque con el tiempo, lo habitual es que sean los propios vecinos los que alerten de la situación debido al olor y la suciedad del domicilio.

El nombre hace alusión a Diógenes de Sínope, un filósofo griego que defendía la independencia de las necesidades materiales y que promulgaba tener lo estrictamente necesario. Por contradictorio que parezca se usa este término ya que los enfermos de este síndrome acumulan pensando que todo es necesario. De hecho, al hacer una limpieza de la vivienda de síndrome de Diógenes, es habitual encontrar una gran acumulación de objetos, comida, ropa e incluso animales en muchas ocasiones, añadiéndose lo que se conoce como Síndrome de Noe.

Factores de riesgo para este patrón de conducta

Aunque como ocurre con la mayoría de trastornos obsesivos compulsivos, no se puede asegurar que alguien va a padecer este desorden. Sí es cierto que hay algunos patrones que coinciden en la mayoría de pacientes con el síndrome de Diógenes. Estos son los perfiles más habituales:

  • Personas mayores de 65 años que viven solas. Lo que agrava el problema, ya que son más difíciles de localizar.
  • Pacientes que ya sufren un trastorno de la personalidad previo. De hecho se calcula que la mitad de personas con Diógenes tienen alguna otra enfermedad mental como demencia o depresión.
  • Es más común en mujeres viudas que en hombres.

Principales síntomas de las personas que sufren Diógenes

A pesar de que a veces es complicado darse cuenta de que una persona sufre Diógenes, una vez nos damos cuenta suele ser por motivos muy claros. Los síntomas que sufren estas personas coinciden en la mayoría de los casos, ocasionando unos problemas de convivencia insalvables. Estos son los actos que pueden indicar que una persona está afectada por el síndrome de Diógenes:

  • Aislamiento voluntario. Uno de los primeros comportamientos es recluirse en su propio hogar sin salir apenas para nada. Además, pierden la relación con cualquier persona, sea familiar o vecino.
  • Abandono de la higiene. No solo a nivel personal sino también en el entorno doméstico. Suelen tener basura acumulada en grandes cantidades y un abandono de las tareas domésticas.
  • Condiciones de pobreza. De nuevo de manera voluntaria en la mayoría de los casos, no por falta de recursos económicos.
  • Rechazo a cualquier tipo de ayuda. Cuando intentamos intervenir o preguntar sobre esta conducta y la acumulación de basura y desperdicios las respuestas suelen ser inconexas.

Consecuencias de este trastorno mental en su entorno

Aunque aparentemente pueda parecer que este tipo de patología sólo afecta a la vivienda en la que reside la persona con Diógenes, tiene también muchas consecuencias a nivel social y familiar. Estas personas sufren un trastorno que además de hacerles guardar cantidades de basura de manera insalubre, consigue generar un aislamiento social que provoca una detección tardía del problema.

En muchos casos la solución pasa por ingresar a la persona en un centro de rehabilitación en el que se puedan tratar los problemas de raíz . Y que de este modo pueda volver a integrarse en su entorno y vivir de manera independiente una vez esté recuperada.

Expertos en Plagas

Limpiezas especiales

Últimos artículos

Finalidad de los datos
Responsable: LEU Servicios Integrales S.L Finalidad: Información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: Su propio consentimiento. Destinatario: No cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos. Información adicional: Más información en Política de Privacidad.
¿Necesita información?
Estamos aquí para ayudarle
Call Now ButtonContacte por teléfono