Tras un fallecimiento en casa y una vez que la funeraria se ha llevado el cuerpo del fallecido, se puede comenzar la limpieza de la habitación, aunque lo ideal es esperar un día o dos antes de comenzar este proceso.
Si el cuerpo permaneció ahí mucho tiempo tras el fallecimiento o si el área está contaminada con fluidos corporales, necesitarás la ayuda de un profesional, una empresa de limpiezas urgentes que cuente con el equipo necesario para manipular objetos contaminados.
Tanto si contratas a un especialista en limpiezas traumáticas como si la haces tú mismo, se debe realizar de forma minuciosa y atenta utilizando los productos de limpieza y el equipo de protección adecuados. La limpieza debe incluir la habitación en donde se cuidaba al fallecido, el baño que utilizaba, sus sábanas, ropa y otros objetos. Se debe limpiar y desinfectar los objetos personales del fallecido y los que ha utilizado en el hogar.
Si decides llevar a cabo tu mismo la limpieza, en este artículo te explicamos cómo limpiar la habitación donde falleció una persona paso a paso, los productos que debes usar y el equipo de protección adecuado que debes utilizar. Vamos allá.
Las mejores prácticas para limpiar el espacio donde falleció una persona
- Las superficies de contacto, tales como encimeras, mesas, picaportes de puertas o inodoros debes limpiarlas primero con agua y jabón. Luego deberás aplicar el desinfectante. Asegúrate que el desinfectante esté asentado y cubra la superficie por el tiempo de contacto que indica en la etiqueta.
- Las superficies suaves tales como suelos de moqueta, alfombras, cortinas, etc. las debes limpiar con agua y jabón o con productos de limpieza apropiados.
- Los artículos electrónicos, tales como tabletas, pantallas táctiles, teclados y mandos a distancia los debes limpiar de acuerdo con las instrucciones de limpieza y desinfección del fabricante. También puedes utilizar toallitas a base de alcohol o un aerosol que contenga por lo menos 70% de alcohol. Deja que las superficies se sequen totalmente.
- Los artículos de lavandería como la ropa de cama, toallas, ropa, etc. las debes lavar utilizando la configuración de agua caliente más alta posible. Los artículos deberán estar completamente secos antes de utilizarlos. No sacudas los artículos de lavandería sucios. También limpia y desinfecta los cestos de ropa que contenían la ropa sucia.
- Coloca la basura en un cesto y cúbrela con una bolsa de plástico. Cuando se llene, cierra la bolsa con un nudo y deséchala fuera de la vivienda.
- Desecha el equipo de protección personal en el orden correcto. Primero, quítate y desecha los guantes, lava tus manos con jabón y agua al menos durante 20 segundos o utilizando desinfectante para manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol si no tienes disponible jabón y agua.
- Quítate las gafas de protección con una mano y la mascarilla con la otra y deshazte de la mascarilla. Lávate las manos otra vez.
- Coloca todos los guantes, mascarillas faciales y otros artículos contaminados en una bolsa de basura y ciérrala con un nudo antes de desecharla junto a otros desperdicios domésticos. Lava tus manos después de manipular estos artículos.
- Tras haber completado la limpieza y desinfección exhaustiva de la habitación, el espacio puede ser utilizado nuevamente.
Productos que se deben usar para la limpieza y la desinfección
Limpiar y desinfectar son dos pasos diferentes en el proceso de limpieza. El objetivo de la limpieza es eliminar la suciedad e impurezas de las superficies. Limpiar no elimina los gérmenes, pero reduce el riesgo de infección al reducir el número de gérmenes en la superficie.
Por otro lado, la desinfección no necesariamente hace que la superficie se vea más limpia, sino que solo elimina los gérmenes de la superficie. Mientras más fuerte sea el desinfectante y más tiempo permanezca sobre la superficie, más gérmenes eliminará.
Para la limpieza:
- El agua tibia y el jabón son efectivos para la limpieza, ya que eliminan gérmenes, suciedad e impurezas de las superficies.
- Si no tienes jabón, utiliza otro detergente con agua.
Si necesitas desinfectar:
- Utiliza un desinfectante comercial si tienes uno disponible.
- Una alternativa es una solución de cloro con blanqueador: 5 cucharadas de lavandina por litro de agua o 4 cucharadas de lavandina por medio litro de agua.
- El alcohol es una alternativa efectiva cuando no tienes otro desinfectante disponible.
- Los aerosoles desinfectantes y soluciones de lavandina (cloro con blanqueador) caseras debes dejarlas reposar y desinfectar la superficie de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta del químico.
Utiliza un equipo de protección adecuado
Necesitarás un equipo de protección personal adecuado mientras realizas el trabajo, especialmente si se trata de una limpieza post covid. Te protegerá de cualquier material contaminado que todavía permanezca en la habitación donde se ha producido el fallecimiento. También te puede proteger de los químicos tóxicos que causan irritación y se encuentran en los productos que se utilizan para limpiar y desinfectar.
- Utiliza ropa de manga larga limpia para proteger tu piel.
- Utiliza guantes desechables durante el proceso de limpieza. Los guantes se deben desechar luego de la limpieza. Nunca laves o utilices nuevamente los guantes.
- Lava tus manos inmediatamente después de quitarte los guantes, con jabón y agua durante al menos 20 segundos o utiliza un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol si no tienes disponible jabón y agua.
- Debes utilizar jabón y agua si las manos están visiblemente sucias.
- Si durante la limpieza existe riesgo de salpicaduras de líquidos, necesitarás una mascarilla desechable, gafas para proteger tus ojos y un traje desechable.
- Deshazte de forma apropiada de todos los guantes y mascarillas que utilices.