En la actualidad, tener el aire acondicionado en las mejores condiciones es fundamental para evitar cualquier tipo de infección perjudicial para tu salud y la de aquellos que te rodean. Por ello, al igual que debes hacer periódicamente una limpieza de conductos del aire acondicionado en tu hogar, también debes realizarla en el sistema de refrigeración de tu vehículo.
Partes del aire acondicionado automotriz
El circuito de aire acondicionado está compuesto por una serie de elementos que, en un correcto funcionamiento, otorgan un ambiente saludable. Estos elementos principales son los siguientes:
- Compresor. Aspira el gas y lo comprime.
- Condensador. Transforma a estado líquido y al expandirse se enfría, bajando la temperatura en el interior del auto.
- Filtro. Elimina las impurezas del refrigerante y actúa como secador, disminuyendo la humedad.
- Válvula de expansión. Proporciona al evaporador la cantidad de líquido correcta para garantizar que el aire salga como vapor.
- Evaporador. Enfría el aire, que ingresa de nuevo en el compresor para volver a comenzar el ciclo.
- Tubos y juntas. Las fugas suelen producirse en estos elementos. Al ser materiales plásticos, con el tiempo se secan provocando que se agrieten.
¿Por qué limpiarlo y darle mantenimiento?
Es importante que se cuide y limpie el circuito de aire acondicionado ya que por este lugar circula aire. Además siempre queda una cantidad de agua residual en los conductos que es el lugar ideal para la proliferación de hongos y bacterias. Por lo tanto, cuando hablamos de limpiar este tipo de dispositivos sea cual sea y esté donde esté, nos referimos a realizar una desinfección adecuada.
Cuando aparecen este tipo de microorganismos, se generan malos olores y la posibilidad de producir infecciones respiratorias o alergias.
Cómo limpiar un circuito de aire acondicionado
- El primer paso es limpiar los restos de polvo que se quedan en las rendijas del aire. Lo puedes hacer con la ayuda de pinceles de espuma y una mezcla de agua tibia y vinagre blanco. Limpia a fondo las rendijas, recovecos y esquinas de los ventiladores.
- Una vez que estén limpias en profundidad las rendijas por las que sale el aire, es importante deshumedecer el auto. Para esto, solo tienes que programar la calefacción al máximo, con el motor encendido, durante cinco minutos y con el aire acondicionado apagado, sin que estés dentro del coche.
- Ten en cuenta las alfombrillas del auto, que son un elemento que pasa desapercibido, pero que puede influir mucho cuando conduces.
- Posteriormente, utiliza un producto desinfectante que sirva para eliminar hongos y bacterias en todo el circuito del aire acondicionado. Te sugerimos adquirir botes enzimáticos con una larga boquilla, que te permitirán introducir el producto en las rendijas del aire acondicionado, o puedes utilizar otro tipo de producto y colocarlo en el suelo del auto, en el asiento del copiloto, y que el propio circuito de climatización se encargue de ponerlo en todo el sistema.
- Ahora apaga la calefacción y pon a funcionar el aire acondicionado al máximo. Cierra todas las puertas y ventanillas, menos las que necesites para colocar el producto y mantente fuera del automóvil. Ten preparado el producto y cierra el coche durante un momento que haga efecto el producto, solo unos cinco minutos.
- Por último, apaga el aire acondicionado y deja que el auto se ventile durante un rato antes de volver a utilizarlo. En el mercado podrás encontrar productos que puedes usar y que son específicos para este tipo de limpieza. También encontrarás los pinceles adecuados para poder limpiar las salidas del aire acondicionado.
Algunos consejos
- Siempre que puedas, ventila el habitáculo antes de encenderlo. Puedes conectarlo a baja potencia durante la ventilación.
- No bajes las ventanillas cuando uses el aire acondicionado.
- Trata de colocar una temperatura en torno a 21º y 23º para ahorrar en gasolina.
- Durante el verano, no se recomienda programar el sistema más de cinco grados por debajo.
- Apaga el aire diez minutos antes de finalizar el trayecto, para evitar restos de humedad en el evaporador.
- Conecta el aire acondicionado durante unos minutos, al menos, una vez cada tres meses, incluso en invierno, para mantener el sistema activo.