El lugar de trabajo es sin duda el origen de muchas de las enfermedades que llevamos a casa. No solo tenemos que pensar en el Covid19, también en gripes y todo tipo de infecciones. Y es que se trata de sitios en los que pasamos muchas horas al día normalmente rodeados por otras personas. De ahí que la desinfección de oficinas sea una de las limpiezas especiales más demandadas últimamente. A continuación te mostramos una lista de los elementos fundamentales para llevar a cabo este tipo de trabajo con éxito.
√ Limpieza de mobiliario
Como ocurre en la desinfección de locales, los muebles, sillas, mesas, etc. son los objetos con los que se tiene contacto casi constante. Por lo que se deben limpiar con sumo cuidado adaptando los productos de limpieza a los materiales de los que estén hechos. Respetando por tanto la integridad de los mismos al mismo tiempo que se garantiza la eliminación de patógenos.
√ Desinfección de textiles
Los tejidos como cojines de sillas, cortinas o moquetas acumulan habitualmente mucho polvo. Además de manchas de comida, sudor o café. En este caso la limpieza con ozono resulta especialmente útil al acabar rápidamente con restos de hongos, bacterias o virus. Aunque debemos recordar que previamente es recomendable limpiarlos para eliminar la suciedad existente antes de la ozonización desinfectante.
√ Limpieza de aparatos tecnológicos
Los ordenadores, fotocopiadoras, faxes y todo tipo de dispositivos electrónicos deben limpiarse también con cuidado. Utilizando productos específicos para cada tipo de pantalla y teniendo especial precaución en que estén desconectados de la corriente. Es recomendable tener cierta formación al respecto para asegurar que se respeta la maquinaria y evitar accidentes.
√ Teléfonos y micrófonos
En la desinfección de oficinas por coronavirus aquellos dispositivos en los que se habla deben tratarse con sumo cuidado. Ya que sabemos que este virus se transmite por las gotas de saliva que salen de la boca, igual que muchas otras enfermedades como la gripe. Por este motivo los teléfonos deben desinfectarse, sino después de cada uso en el caso de los usados por distintas personas, al menos a diario para evitar la propagación de enfermedades.
√ Aseos, cocinas y zonas comunes
Estos son otros de los elementos en los que hay que prestar especial atención al concentrar el paso del distinto personal de la empresa. Suelen ser lugares de paso en los que se acumulan multitud de bacterias. De manera que se debe llevar a cabo una limpieza y posterior desinfección con lejía u otros productos para asegurar que se mantienen libres de patógenos.
√ Suelos y pavimentos
En el caso de los suelos, la limpieza y desinfección debe adecuarse al tipo de material del que estén hechos. No es lo mismo un parquet que un microcemento o un suelo laminado. Por lo que además de productos específicos también debemos usar maquinaria apropiada para pulir o abrillantar las superficies.
√ Puertas, separadores, etc.
Los accesos y separaciones entre las distintas zonas, cubículos o despachos también se tienen que desinfectar a conciencia. No solo los pomos y tiradores sino las superficies al completo, usando limpiadores jabonosos y productos desinfectantes. Estos son elementos que en ocasiones se dejan de lado pero que marcan la diferencia al realizar un servicio de limpieza completo.
√ Limpieza de cristales
Para terminar con un buen trabajo de higienización de un lugar de trabajo o una oficina tenemos que llevar a cabo una limpieza completa de los cristales. Tanto si se trata de ventanas como de cristaleras o escaparates. Debemos asegurar un buen saneamiento por la cara interior como por la exterior. Contando con expertos en la limpieza de cristales en altura si fuera necesario.