Termita o Isoptera

Termita o Isoptera

Nombre científico: Isoptera
Orden: Blattodea
Familia: Termopsidae
Sub-Familia: Termopsinae
Género: Archotermopsis
Phylum: Arthropoda
Reino: Animalia
Clase: Insecta

Las termitas o insectos isópteros son invertebrados de alto valor para el ecosistema, pero no para el ser humano, debido a los daños que le ocasionan. Habitan zonas con bajas altitudes, debido a que tienen sensibilidad a las bajas temperaturas. Aunque no todas las termitas son alados, el término isópteros significa que sus alas son iguales, tanto en morfología como en su tamaño, además de su textura y tipo de venación.

Otros nombres con los que se conoce popularmente esta plaga son termes o comejenes. A continuación, te contamos sus características más importantes, su comportamiento, etapas de desarrollo, alimentación, los daños que generan y la forma de prevenir y controlar la aparición de una plaga.

Descripción y comportamiento

Los isópteros son insectos conocidos como termitas y, también, como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente emparentadas. Su nombre científico se debe al hecho que las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño.

Al igual que las hormigas, son insectos sociales: viven en colonias que pueden llegar a más de un millón de individuos. Hay aproximadamente 2.750 especies en siete familias y la mayoría vive en los trópicos, donde construyen sus impresionantes nidos o termiteros.

La mayoría de las termitas se alimentan de madera o plantas, pero otras se alimentan de hongos que cultivan en jardines subterráneos. La base de su dieta es la celulosa contenida en la madera y sus derivados, que van degradando debido a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis. Aunque la mayoría de las termitas son oriundas de climas tropicales o subtropicales, unas pocas viven en climas templados.

Muchas especies se agrupan en colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o de vida subterránea. Las termitas que construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles, por lo que contribuyen a la aparición de pequeñas plantas que pueden alcanzar el tamaño de arbustos y pequeños árboles.

Cómo son las termitas

Etapas del desarrollo

La mayoría de las termitas viven en colonias donde hay una reina, aunque existen colonias con varias parejas reales, son las únicas que ponen huevos. La mayoría de estos insectos carece de alas, pero durante la época de la reproducción algunas desarrollan estos órganos y abandonan el grupo para formar sus propias colonias.

La reproducción de los isópteros es de tipo sexual, en fases de huevo, larva, pupa y adulto. Los adultos se diferencian en castas. Una colonia de termitas se compone de tres castas básicas:

  • Obreras
  • Soldados
  • Reproductoras
  • En algunas especies, existe una cuarta casta llamada pseudoergados.

De acuerdo a sus hábitos, las termitas pueden construir sus nidos, en los árboles, en madera en descomposición, seca o húmeda, también en el suelo y de forma subterránea.

Etapas de desarrollo o clclo de vida de las termitas

Daños que ocasiona

Las termitas tienen importancia económica como plaga en estructuras de madera, obras de arte y productos almacenados. Además, debido a que sus hábitos alimenticios son dañinos para el hombre, por considerarse plagas en algunos cultivos hortícolas, frutales, además de los de tipo forestal y por los daños que causan en las viviendas y en los muebles. Los problemas causados en las plantaciones pueden incluir reducciones de la productividad y llegar a la muerte en los casos más graves.

Soluciones para el control y prevención de la plaga

Es difícil detectar a las termitas, debido a su reducido tamaño y porque huyen de la luz. Hoy en día, los especialistas en control de plagas cuentan con aparatos especializados para poder escucharlas a través de un tabique y descubrir si realmente existe actividad termítica.

Para prevenir infestaciones de termitas hay que eliminar las condiciones que favorecen su desarrollo como la humedad, por lo tanto hay que impedir acumulaciones de agua. También es importante un correcto control de malezas en el área de cultivo y retirar los residuos de las podas.

La erradicación de las termitas puede hacerse por control físico, químico o biológico, dependiendo del grado de infestación. El control físico incluye la destrucción de los termiteros, mientras que el químico se basa en la aplicación de insecticidas para proteger las plantas y la madera. En el control biológico se emplean hongos, bacterias y también otros insectos, como las hormigas, que son grandes enemigos de este grupo.

A la hora de llevar a cabo actividades de control y eliminación de termitas en una vivienda es fundamental evitar el contacto de la madera, especialmente los muebles, con el suelo, ya que es la vía habitual de infestación.

Del mismo modo, se debe procurar alejar del suelo cualquier objeto que contenga celulosa, la base de la alimentación de estos insectos. Si sospechas que tienes una plaga de termitas en casa, no intentes eliminarlas por tus propios medios, ya que el remedio puede resultar peor que la propia plaga: dirígete a un profesional experto en control de plagas, que te recomendará el tratamiento más apropiado para deshacerte de estos peligrosos insectos.

Prestamos servicios de control de plagas en:

Alcala De Henares

Alcobendas

Alcorcón

Algete

Alpedrete

Aranjuez

Arganda Del Rey

Arroyomolinos

Boadilla Del Monte

Brunete

Ciempozuelos

Collado Villalba

Colmenar Viejo

Finalidad de los datos
Responsable: LEU Servicios Integrales S.L Finalidad: Información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: Su propio consentimiento. Destinatario: No cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos. Información adicional: Más información en Política de Privacidad.
¿Necesita información?
Estamos aquí para ayudarle
Call Now ButtonContacte por teléfono