Mosquito Tigre o Aedes Albopictus

Mosquito tigre o Aedes albopictus

Nombre científico: Aedes albopictus
Orden: Diptera
Familia: Culicidae
Sub-Familia: Culicinae
Género: Aedes
Phylum: Arthropoda
Reino: Animalia
Clase: Insecta

El mosquito tigre o Aedes albopictus es originario del sudeste asiático. En los últimos años se ha extendido a muchos países alrededor del mundo, incluyendo diversas regiones de América y el Mediterráneo. En América del Norte se han ido adaptando al clima más frío, de forma que ahora se pueden encontrar tanto en las regiones más frías como en las tropicales. La razón principal de que haya invadido el mundo es que el mosquito tigre se mueve con facilidad en el transporte de plantas y neumáticos utilizados en todas partes.

La costa mediterránea española es un caldo de cultivo excelente para esta plaga de mosquitos, que ha ido extendiéndose por toda Cataluña, principalmente en las localidades más cercanas a la costa, así como la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Baleares.

Descripción y comportamiento

El mosquito tigre es de color oscuro y tiene alrededor de de 5 a 8 mm de longitud. Una de sus características más destacables es que posee una sola línea de color blanco plateado que empieza en la cabeza y continúa por el lado dorsal del tórax. También destacan sus notables marcas blancas en las piernas.

Se distingue de la mayoría de los mosquitos por ser una especie diurna, es decir se alimenta y pica de día. Las hembras suelen colocar sus huevos en recipientes naturales o artificiales con agua.

Sin embargo, sus huevos son tolerantes a los períodos de sequía, lo que le permite adaptarse muy bien al medio ambiente de las ciudades urbanas.

 

Ciclo de vida del mosquito tigre

 

Etapas del desarrollo

Las etapas de desarrollo del mosquito tigre son las siguientes:

  • En general depositan sus huevos en recipientes naturales y artificiales donde haya agua.
  • Las larvas eclosionan cuando los huevos están cubiertos por el agua. Se mantienen en la superficie del agua y respiran a través de un tubo a modo de sifón en la punta de sus abdómenes.
  • Hay cuatro fases larvarias que se alimentan de materia orgánica y se filtran al agua con sus piezas bucales.
  • La larva en la cuarta etapa se convierte en una pupa, que se mantiene en la superficie del agua y respira aire también a través de dos tubos a modo de sifón. La pupa se encuentra en una etapa de cero alimentación, donde se producen los cambios en el mosquito de la forma larvaria a un insecto adulto.
  • El mosquito adulto emerge de la pupa y normalmente se alimenta de jugos vegetales dulces y néctar. Las hembras son las únicas que se alimentan de sangre, ya que la necesitan para producir sus huevos.

¿Por qué se considera una plaga?

El mosquito tigre puede llegar a poner hasta 250 huevos. Se calcula que una hembra mosquito tigre se alimenta de sangre de 2 a 6 veces a lo largo de su vida y puede llegar a tener hasta tres períodos de puesta de huevos, lo que quiere decir que pueden llegar a poner hasta 80 huevos en cada puesta, generalmente en oquedades de árboles o cualquier otro recipiente que esté cerca del suelo y que contenga agua.

En buenas condiciones de temperatura los huevos suelen eclosionar a los dos días, y tienen la característica especial que pueden resistir la desecación y las temperaturas invernales durante varios meses gracias a un período de aletargamiento.

Imagen amplkiada de un mosquito tigre

¿Qué daños ocasiona?

El mosquito tigre se considera como un organismo importante de transmisión de una enfermedad llamada fiebre chikungunya. También pueden transmitir la enfermedad de la fiebre del dengue.

El mosquito tigre pica a los seres humanos, así como a las aves y otros animales. Es por esto que los expertos consideran que es un vector potencialmente tipo puente transmisor, lo que significa que puede llevar consigo los agentes de enfermedades de los animales a los que pica y transmitirlas a los humanos.

Soluciones para el control y prevención de la plaga

Para prevenir la aparición de la plaga lo más importante es la limpieza del agua e impedir su acumulación si no es necesario. Piscinas, terrenos inundables, embalses, jardines y recipientes como pueden ser jarrones, platos de macetas y cubos, son lugares que se deben vigilar.

Cuando hay indicios de plaga, se debe localizar en primer los lugares donde se encuentran los mosquitos y utilizar las herramientas adecuadas para acabar con las larvas del mosquito tigre con larvicidas e insecticidas inhibidores del crecimiento ya que son eficaces y muy específicos, disminuyendo así su impacto en el medio ambiente. Hay alternativas como las siliconas que impiden a las larvas tener oxígeno, por lo que acaban por asfixiarse en un plazo de tiempo muy reducido.

En los casos en los que se tenga que erradicar la plaga del mosquito tigre ya adulto, el tratamiento debe ser realizado por una empresa de desinsectación por medio de la pulverización de químicos como los piretroides, que son sustancias letales para los insectos, a través de la impregnación sobre cualquier tipo de vegetación o superficie infestada.

Recuerda que todos estos tratamientos de prevención y control de plagas los tienen que llevar a cabo siempre profesionales, ya que hay que manipular ciertas sustancias de uso cualificado no exentas de ciertos riesgos.

Prestamos servicios de control de plagas en:

Finalidad de los datos
Responsable: LEU Servicios Integrales S.L Finalidad: Información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: Su propio consentimiento. Destinatario: No cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos. Información adicional: Más información en Política de Privacidad.
¿Necesita información?
Estamos aquí para ayudarle
Call Now ButtonContacte por teléfono